Los profesores de español, estamos comprometidos a conducir al alumno a desarrollar una competencia comunicativa, una conciencia lingüística y un hábito por la lectura y la escritura como parte inherente a su vida cotidiana, esto es, lograr que pueda comunicarse correcta y adecuadamente ante cualquier situación comunicativa que se le presente.
Número telefónico personal
Tel: 492 150 14 82
CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO EN ZACATECAS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN ESPAÑOL
IV SEMESTRE
OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE II/ PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZJE I
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES BASADO EN EL TRBAJO POR PROYECTOS
SECUNDARIA GENERAL “CONSTITUYENTES DE 1917”
PROYECTO: LOS POETAS DE 1° “B”
PROPONE: ÁNGEL NICOLÁS ROBLES ROJO
JEREZ, ZACATECAS A 12 DE MARZO DE 2018
MTRA. ALMA DELIA GUERRERO AGUILAR PROFESOR. JUAN MANUEL MUÑOZ HURTADO
AUTORIZA AUTORIZA
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
MARCO CONTEXTUAL |
La escuela secundaria general “Constituyentes de 1917” con clave 32DES0027P está ubicada en el municipio de Jerez Zacatecas y pertenece a la región 8 A FED.
Contexto externo:
La escuela se encuentra en una colonia alejada de la zona centro de Jerez Zacatecas, cerca de ahí se encuentran los panteones de la cabecera municipal, a un costado está un arroyo, también hay un modelo rama muy cercano a la institución y a unas cuantas cuadras un establecimiento de tostadas (las tosti-carnes Roy). Cabe mencionar que en el municipio se conserva la cultura de seguir las costumbres religiosas, la tradición charra, el festival de la tostada y la feria regional del municipio. Algo muy importante es que, con base en algunas pláticas informales y mediante una encuesta realizada corroboré de manera subjetiva que la escolaridad promedio de los padres de familia no es alta, por otro lado, la economía familiar de dicha escuela es aceptable, sin embargo, el tipo de empleo no es seguro.
Contexto interno:
El personal docente, alumnos y demás colaboradores de la educación comienzan a laborar a las siete horas y media de la mañana, el tiempo estimado para ingresar a las aulas es de 2 a 5 minutos en promedio y el medio de transporte más usual para trasladarse a la escuela, en el caso de los alumnos, es bicicleta y en el caso de los profesores es automóvil. La escuela cuenta con un espacio geográfico muy reducido en comparación con otras escuelas, sin embargo, dentro de ella existen un edificio administrativo, el espacio de USAER, el espacio de prefectura, el espacio de trabajo social, 16 aulas de clase, un laboratorio de ciencias, un salón de artes, una cooperativa, una biblioteca, un salón de cómputo sin servicio, 2 sanitarios de hombre y dos de mujeres, una parrilla para bicicletas, una cancha multiusos deportivos, una plaza cívica, un domo, el área de mantenimiento y áreas verdes. Por último, cabe destacar que la relación pedagógica entre maestros que pude percibir está un poco dispareja por varios motivos, entre los que destacan es que hay profesores con muchos años de servicio y otros con pocos años de servicio, en especial los profesores jóvenes suelen juntarse en tiempos libres. Otro aspecto es que no hay trabajo en equipo, las asignaturas se ven de manera aislada y el compromiso para con los alumnos es bajo.
Contexto áulico:
El aula de español es un espacio en condiciones óptimas para el aprendizaje, pues la iluminación natural es muy buena, cuenta con 4 lámparas eléctricas, el mobiliario es suficiente y en buen estado, tiene a disposición un estante con libros, un pizarrón, un escritorio y en las paredes se encuentran diversos trabajos de los estudiantes. Respecto a la relación pedagógica entre maestra-alumno se puede decir que es buena y en cuanto al ritmo de trabajo de la maestra es variado, debido a principalmente dos cosas; 1, porque cuando la maestra trata de recuperar y activar el saber previo de los alumnos ella misma rompe con la dinámica poniendo la respuesta en el aire, esto es, rápidamente corrige al alumno y le da la respuesta, lo cual provoca que haya un deslizamiento meta-cognitivo y 2, porque al momento de abrir el diálogo a manera de socialización, los alumnos si bien, tienen participación no encuentran la forma de expresarlo de manera oral. Por otro lado, en la organización del aula los estudiantes ya saben que no debe haber basura a su alrededor y que deben estar en orden sus butacas.
1° “B”
El grupo está conformado por 22 estudiantes de los cuales 11 son hombres y 11 son mujeres, se encuentran en un rango de edad de 12 a 13 años, su forma de trabajo es lento debido a que reflejan un bajo dominio de conocimientos, bajos procesos de lectura y escritura, poca comprensión y poco hábito para la investigación. Es un grupo relativamente en riesgo académico puesto que 4 alumnos en especial tienen reprobados de 2 a 3 parciales en diferentes asignaturas y su situación académica es baja. Julio Cesar es repetidor de año y Adrián solamente asiste los martes y los miércoles. Para trabajar en equipo no muestran ninguna resistencia. Algo que pude observar a simple vista es que no son estudiantes inquietos, es decir, rápidamente atienden a las actividades, aunque si hay que llamarles la atención varias ocasiones.
Damaris Roberta Hernández: una estudiante con 12 años de edad, su mamá trabaja en una gasolinera como encargada, en sus tiempos libres suele escuchar música y dormir. Respecto a su desempeño académico se percibe una alumna dedicada y con promedio regular.
YulianA Venegas Saldivar: estudiante con 12 años de edad, su mamá se dedica al hogar y su papá es empleado de una empacadora de carne. Ambos padres terminaron su preparatoria. El tiempo libre lo utiliza para estar en las redes sociales o hacer tarea.
Oscar Curiel Pérez: un estudiante con 12 años de edad, su mamá se dedica al comercio de abarrotes y su padre tiene un taller mecánico. Su padre culminó hasta el nivel secundaria y su mamá hasta preparatoria. En los tiempos libres le gusta jugar futbol.
Daniela L. Murillo Rodríguez: una estudiante con 12 años de edad, su mamá se dedica al hogar y su padre trabaja de mecánico. Sus padres tienen una escolaridad baja y en cuanto a ella prefiere ver novelas en su tiempo libre. Su desempeño académico es regular.
MARCO REFERENCIAL DE LA PRÁCTICA |
La siguiente propuesta (planificación) de actividades tiene como principales bases los siguientes puntos:
- Dar cuenta de un proceso que se ha llevado desde varias asignaturas como lo son Observación y práctica docente II y Planeación de la Enseñanza y Evaluación del Aprendizaje.
- Reflejar y dejar como antecedente del análisis de nuestra práctica docente un proceso de planificación que está basado en el marco referencial: Con base en la teoría de situaciones didácticas a partir de Guy Brousseau; a partir de la metodología del trabajo por proyectos propuesta por María Galaburri y Delia Lerner; basado en la estructuración de un proyecto basado en Morán Oviedo y con respecto a la propuesta que hace Adriana Piedad para la recuperación de la práctica docente.
¿Cómo se concibe al aprendizaje?
Derivado del proceso de enseñanza-aprendizaje, todo profesor debe saber y contemplar que un alumno debe aprender a partir de circunstancias que lo acerquen a la realidad, estimulando variadas formas de aprendizaje que se originan en la vida cotidiana, en el contexto en el que él está inmerso y sobre todo en el marco de su propia cultura. Pues si todo ello se contempla se dan cabida a la diversidad de conocimientos, intereses y habilidades del estudiante.
No obstante, dentro de la enseñanza también es importante contemplar la evaluación del aprendizaje a partir de cuatro variables: las situaciones didácticas, las actividades del estudiante, los contenidos y la reflexión del docente sobre su práctica, pues en especial la evaluación busca conocer cómo el estudiante organiza, estructura y usa sus aprendizajes en contextos determinados para resolver problemas de diversa complejidad e índole. Por tal motivo, el docente debe guiar su práctica a realimentar al estudiante con argumentos claros, objetivos y constructivos sobre su desempeño, así de dicha forma al evaluar adquirirá significado para él, pues le brindará elementos para la autorregulación cognitiva y la mejora de sus aprendizajes.
¿Cómo se concibe al docente, cuál es el rol en el aula y cuál es la función principal que se le asigna?
El docente no sólo es una representación social destinado a cumplir con la función de enseñante, a veces y preferiblemente debe buscar los métodos y estrategias para lograr que los alumnos desarrollen sus habilidades y capacidades, pues de ese modo, él se convierte en un guía, un acompañante un catalizador de habilidades.}
Para ello, él docente debe además de saber y tener en claro qué enseñar qué evaluar, cómo evaluar, cuándo hacerlo y para qué hacerlo, así también, en dónde se ubicaba al inicio el aprendiz, cuáles fueron sus avances durante el proceso, y qué logros concretó al final.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS |
1. Poner al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso educativo. El alumno adviene de una determinada cultura de aprendizaje y como profesores debemos hacer y lograr que los adolescentes desarrollen habilidades y potencialicen los conocimientos que ya traen. Por ello, el alumno es el centro del proceso. Esa es la función de enseñante.
2. Tener en cuenta los saberes previos del estudiante. Es necesario que el profesor rescate el saber previo de los alumnos, puesto que es el principal indicio con el que cuenta para activar el pensamiento del alumno.
3. Ofrecer acompañamiento al aprendizaje. En ocasiones la presencia del profesor en el aula no basta para que el alumno internalice los conocimientos, por ello, se debe buscar el apoyo de otros agentes que coadyuven a que el alumno obtenga retroalimentación y metacognición.
4. Conocer los intereses de los estudiantes. En la enseñanza, en la medida en que interactuemos y conozcamos los intereses de los alumnos estaremos atendiendo a una diversidad de formas de aprender en función de la planificación de actividades.
5. Estimular la motivación intrínseca del alumno. Es hace que el alumno comprenda que los procesos de aprendizaje tienen impacto en su vida y que en la medida que se sienta cómodo en el aula podrá tener claridad.
6. Reconocer la naturaleza social del conocimiento. Es lograr que el alumno trabaje colaborativamente y que incorpore en su forma de aprender la socialización de la información.
7. Propiciar el aprendizaje situado. La educación debe ser guiada en función de lo que está circunscrito a la sociedad y viceversa, a partir de lo que impera en la escuela, esto es, dirigida a que los conocimientos impacten fuera del aula.
8. Entender la evaluación como un proceso relacionado con la planeación del aprendizaje. La evaluación va más allá de la mera obtención del conocimiento que el alumno ha obtenido durante un proceso, nos permite saber el nivel de ejecución puesto en juego por parte del profesor.
9. Modelar el aprendizaje. El maestro es también una representación social lo cual lo convierte en un ejemplo a seguir por los adolescentes y en función de ello es que debemos actuar, es decir, en la medida que el alumno vea que su profesor lee, hace comentarios, analiza, etc., el alumno asimilará esa función.
10. Valorar el aprendizaje informal. Si bien, el alumno tiene incorporado un uso del lenguaje y una estrategia cognitiva ya asociada, nosotros los profesores debemos hacer que a partir de dicho uso se llegue a una utilización estándar.
11. Promover la interdisciplina. El español, sobre todo, es una de las asignaturas que cruza transversalmente todas las asignaturas, por ello, debemos hacer que el alumno utilice al lenguaje no solo como una herramienta de comunicación, sino como medio de aprendizaje.
12. Favorecer la cultura del aprendizaje. Es forjar una idea más amplia sobre el aprendizaje, pues no solo aprendemos de los aciertos, sino también del error y de otras circunstancias como la socialización entre pares, entre maestro y alumno o grupalmente.
13. Apreciar la diversidad como fuente de riqueza para el aprendizaje. Es necesario fundar nuestra práctica con base en la equidad y la inclusión, pues el aula es un escenario en el que interinfluyen gran diversidad de alumnos con creencias, ideologías, conocimientos, cultura, etc., muy distintas a las que requiere la escuela.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE |
14. Usar la disciplina como apoyo al aprendizaje. Es crear ambientes de seguridad y confianza para todos, pues entre mayor sea el respeto y la convivencia sana, mayor será el nivel de socialización cognitiva.
Si bien, el ambiente de aprendizaje es un conjunto de factores que favorecen o dificultan la interacción social en un espacio físico o virtual determinado y, además, implica un espacio y un tiempo donde los participantes construyen conocimientos y desarrollan habilidades, actitudes y valores, la intención del profesor debe ser, crear espacios en el que se den los medios necesarios para la inclusión, el respeto, la preservación de las participaciones activas, etc.
No obstante, el ambiente de aprendizaje debe reconocer a los estudiantes y su formación integral como su razón de ser e impulsar su participación activa y capacidad de autoconocimiento. Asimismo, tiene que asumir la diversidad de formas y necesidades de aprendizaje como una característica inherente al trabajo escolar. Por medio de este ambiente, se favorece que todos los estudiantes integren los nuevos aprendizajes a sus estructuras de conocimiento y se da lugar al aprendizaje significativo con ayuda de materiales adecuados para los estudiantes, frente al meramente memorístico o mecánico.
PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES |
Tanto la evaluación como la planeación son dos procesos inseparables pues no se evalúa si no se planea y, al contrario, no se puede planear si no se evalúa, por tanto, la importancia de ambos procesos radica en conjuntarlos para obtener resultados positivos con respecto al progreso de cada uno de los estudiantes. Dicho de otra forma, la planeación es la principal herramienta pedagógica de que dispone el docente para conducir sistemáticamente una serie de conocimientos que el alumno debe aprender de manera clara para poder lograr que desarrolle habilidades, conocimientos, actitudes y valores y la evaluación es la herramienta que nos da la pauta para identificar tanto las carencias en la enseñanza del profesor como el nivel de avance de los alumnos.
¿Cómo se concibe el desarrollo del lenguaje oral y escrito y el papel de las prácticas sociales del lenguaje para formalizarlo en la educación sistemática?
La propuesta de contenidos y consideraciones didácticas en este campo de formación busca orientar la enseñanza del lenguaje en tres direcciones complementarias:
1. La producción contextualizada del lenguaje, esto es, la interacción oral
y la escritura de textos guiadas siempre por finalidades, destinatarios y
tipos de texto específicos.
2. El aprendizaje de diferentes modalidades de leer, estudiar e interpretar
los textos.
3. El análisis o la reflexión sobre la producción lingüística.
El lenguaje se concibe como una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva mediante la cual se expresan, intercambian y defienden las ideas; se establecen y mantienen las relaciones interpersonales; se accede a la información; se participa en la construcción del conocimiento y se reflexiona sobre el proceso de creación discursiva e intelectual.
Asimismo, se sostiene la idea de que el lenguaje se adquiere y educa en la interacción social, mediante la participación en intercambios orales variados y en actos de lectura y escritura plenos de significación. Por eso, los contenidos de enseñanza se centran en modos socialmente relevantes de hacer uso de la lengua de interactuar con los otros; en prácticas de lectura y escritura motivadas por la necesidad de comprender, expresar o compartir una perspectiva sobre el mundo, y en toda clase de interacción lingüística originada en la necesidad de entender o integrarse al entorno social.
Por ello, la adquisición de la lengua parte del estudio de las prácticas sociales del lenguaje, que son los usos normados de nuestra lengua y que tienen lugar en las diversas situaciones comunicativas en las que somos partícipes a cada momento.
ORGANIZADORES CURRICULARES |
Ámbito de Estudio.
En el ámbito de “Estudio”, se requiere que los estudiantes aprendan a buscar información en bibliotecas o archivos digitales, a comprenderla y resumirla; a expresar sus ideas y opiniones en debates, exposiciones a otros encuentros académicos utilizando un lenguaje cada vez más formal, y conforme al vocabulario que cada disciplina requiere. En el proceso de producción de textos, se promueve que los estudiantes aprendan a planear su escritura, a preparar la información y a comunicarla claramente, de acuerdo con esquemas previamente elegidos; a utilizar la reflexión sistemática sobre la estructura sintáctica y semántica de los textos, su organización gráfica y sus características discursivas para lograr mejores producciones. Como el discurso académico requiere una expresión rigurosa y está sometido a múltiples convenciones, se propone que en este ámbito el trabajo con los temas de reflexión sea más frecuente.
Ámbito de Literatura.
Las prácticas sociales del lenguaje vinculadas con la literatura contribuyen a que los alumnos comprendan la intención creativa del lenguaje, amplíen sus horizontes culturales y aprendan a valorar diversos modos de comprender el mundo y de expresarlo. En este ámbito las prácticas se organizan alrededor de la lectura compartida de textos literarios, pues mediante la comparación de las interpretaciones y el examen de las diferencias los estudiantes aprenden a transitar de una construcción personal y subjetiva del significado a una más social y compartida, y pueden aprender a valorar distintas creencias y formas de expresión.
Ámbito de Participación social
En su labor formadora de ciudadanos responsables y reflexivos, la escuela necesita fomentar una actitud crítica y analítica ante la información difundida por los medios de comunicación, como periódicos, televisión, radio, internet; medios que forman parte del contexto histórico de los estudiantes y constituyen una vía crucial para comprender el mundo y formar identidades socioculturales. El ámbito de “Participación social” ofrece también un espacio para la indagación y reflexión sobre la diversidad lingüística, con la finalidad de que los estudiantes comprendan y valoren la riqueza e interrelación lingüística y cultural de las diversas lenguas que se hablan en el país y en el mundo.
MARCO CURRICULAR |
Institución educativa: Secundaria General “Constituyentes de 1917” Jerez, Zacatecas. Clave 32DES0027P |
|||||
Planeación de actividades |
|||||
Asignatura: Español I |
Metodología por proyectos |
Ciclo escolar 2017-2018 |
|||
Maestra titular: Elda Hernández Valenzuela |
|||||
Práctica Social del Lenguaje: Leer y escribir poemas tomando como referente los movimientos de Vanguardia |
|||||
Ámbito: De literatura |
|
Tipo de texto: Creación literaria |
|||
Aprendizajes esperados: |
Temas de Reflexión: |
||||
ü Conoce las características generales y algunos de los poetas más representativos de las poesías de vanguardia del siglo XX.
ü Analiza el lenguaje figurado y el efecto de los recursos sonoros y gráficos en los poemas.
ü Emplea recursos literarios para plasmar estados de ánimo y sentimientos en la escritura de poemas. |
ü Interpretación y valoración de temas y sentimientos abordados en poemas.
ü Representación de emociones mediante el lenguaje.
ü Aportes de la poesía de vanguardia del siglo XX.
ü Intención y temas que abordan los poemas del movimiento de vanguardia del siglo XX. |
||||
DESARROLLO COMPETENCIAL |
En este nuevo proyecto el punto central es que los estudiantes, si bien, ya han experimentado con diversas variedades de textos ahora reconozcan con propiedad la diferencia o la línea que separa un discurso de la vida cotidiana y que además es formal o informal con uno que es propiamente literario y que además da cuenta de estados de ánimo y sentimientos. No obstante, una característica muy particular de este proyecto es que hay que hacer énfasis en poemas de los poetas más representativos de las vanguardias del siglo XX y ello nos conduce a entender desde una visión histórica el surgimiento de dicho movimiento literario.
En ese sentido, uno de los objetivos primordiales es que el alumno identifique y valore que dentro del ámbito literario no aparecen discursos del habla como lo son en el ámbito de participación social y el de estudio ya que aquí se juega con la imaginación, la creación artística, el flujo de ideas oníricas, etc.
Por lo anteriormente mencionado, en el marco de este proyecto las actividades estarán guiadas a que el alumno desarrolle su capacidad para plasmar estados de ánimo y emociones, que tenga la posibilidad de participar en espacios literarios donde fortalezca su expresión oral y donde pueda crear de manera creativa caligramas y haikus. Por tal motivo, el proceso de evaluación de la enseñanza estará guiada a que el alumno demuestre su participación activa en la socialización de los temas vanguardistas, que plasme de manera creativa poemas con tinte vanguardista y entre otras actividades que desarrollen la imaginación artística.
Finalmente, podemos ver que una de las mayores fortalezas de dicho proyecto es que el alumno pueda Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas y que ponga en juego el empleo del lenguaje tanto para aprender como para comunicarse.
DESARROLLO COMPETENCIAL |
EN NIVEL MACROESTRUCTURAL DEL PROYECTO |
Conceptualmente |
ü El alumno tendrá que reconocer y formalizar su concepción sobre poema y las características que le hace diferente de los textos comunes. ü Utilizará el concepto de movimientos vanguardistas y su impacto en los poemas. ü Reconocerá la importancia que tiene la utilización del lenguaje figurado desde una visión subjetiva y literaria. |
Procedimentalmente |
ü El alumno elaborará por lo menos un poema vanguardista en donde dé cuenta de estados de ánimo o emociones y que además ponga en juego el lenguaje figurado. ü El alumno creará de manera creativa y artística un poema representado en un caligrama o hayku. |
Actitudinalmente |
ü El alumno pondrá en escena su expresión oral mediante la participación activa dentro de las clases y espacios de socialización. ü Mostrará respeto y compromiso ante las actividades diseñadas por sesión. |
Socioemocionalmente |
ü Haré que el alumno sienta la necesidad de participar, indagar, preguntar, etc., por medio de mi conducción respetuosa y calurosa, además de ofrecer retroalimentaciones claras. |
SITUACIÓN DIDÁCTICA |
CONSIGNA:
Participemos en un círculo de lectura en donde presentemos poemas vanguardistas al grupo de 1° “A”
NOMBRE DEL PROYECTO: LOS POETAS DE 1° “B”
Primera sesión: 12 de marzo de 2018
En esta primera sesión, llegaré y me presentaré de manera oral y breve exponiendo ante el grupo la dinámica con la que esteremos trabajando durante la semana. Dejaré alrededor de 10-15 minutos para que ocurra tal presentación (pasar lista) y para que los alumnos puedan externar sus dudas al respecto, todo ello con la finalidad de propiciar un ambiente de confianza y de seguridad para ellos y para mí y sobre todo para que se abra una relación pedagógica alumno-maestro.
En un segundo momento pediré que abran su libreta y anoten la consigna que será dictada por mí, el nombre del proyecto, el ámbito y el producto final. Una vez que hayan finalizado, abriré el diálogo para que podamos comentar sobre el nuevo proyecto, es decir, para que ellos entren en un conflicto cognitivo al no saber cómo resolver la consigna y lleguen a las conclusiones de que es necesario investigar, analizar, compartir ideas, etc. En dicho momento mi papel será hacer devoluciones por medio de preguntas para que surja la necesidad de investigar y el papel de los alumnos será el de reflexionar la actividad para llegar a conclusiones. Todo lo anterior en un promedio de 25 minutos.
No obstante, mi función será ir registrando en el pizarrón las inquietudes de los alumnos para fijar las actividades del proyecto y de esa forma, empezar a activar los saberes previos.
Una vez que hayan terminado, pediré que en su libreta anoten en un párrafo breve la idea que tienen sobre las funciones de un poema, la intención que busca el autor al momento de escribir un poema, etc.
Para dar cierre a la sesión les pediré que compartan a manera de socialización lo que escribieron recalcando que pueden sentirse en confianza de decir también lo que significa para ellos hablar en público, la sensación que les provoca escribir y dialogar y por último hacerles una invitación a que le lean a sus papás la reflexión que hicieron. 10 minutos.
Posteriormente, haré un registro detallado en mi bitácora sobre las actitudes que detecté al momento de lanzar la consigna que será lo esencial de la clase, ello será con base a la rúbrica de la primera sesión, la cual especifica que el alumno se dirige con respeto y tolerancia al maestro y compañeros. Aporta ideas referentes al tema: da su opinión sobre círculo de lectura, las vanguardias y sobre poema. Muestra disposición para compartir su reflexión.
Marco competencial |
Para la primera sesión de clase. |
Conceptualmente |
Externan su saber previo sobre Vanguardias, círculo de lectura y poema. |
Procedimentalmente |
Elaboran la carátula del proyecto y escriben un breve párrafo sobre el tema de la clase. |
Actitudinalmente |
Participa de manera respetuosa y creativa frente a sus compañeros. |
Socioemocionalmente |
Los alumnos comparten sus ideas y son conscientes del respeto de las ideas de los compañeros. |
Segunda sesión: 13 de marzo de 2018
Llegaré y saludaré respetuosamente. Para no pasar lista le preguntaré a la jefa de grupo el número y nombre de personas que faltaron ese día.
Iniciaré la clase preguntando ¿qué recuerdan de la clase anterior?, haciendo que surja el concepto de investigación y que haya dudas sobre las vanguardias. (5 minutos) Con la intención de activar los saberes previos y vincularlos con la actividad siguiente, la cual consiste en leer, analizar, comprender y sistematizar en una línea del tiempo o folleto el texto titulado “Las vanguardias literarias” (anexo 1) que será entregado por mí a cada estudiante.
En dicho momento, los alumnos leen desde sus lugares y yo trataré de estarme moviendo de lugar en diversos puntos para monitorear el trabajo e intervenir en la lectura para hacerlo más productivo.
· Los alumnos contestan de manera individual las preguntas de prelectura.
5 minutos
· Grupalmente vamos a dar lectura a la información. 25 minutos
· Los alumnos rescatan ideas principales mediante el subrayado
· Los alumnos se organizan en parejas para elaborar una línea del tiempo en una hoja de máquina en donde identifiquen el nombre del movimiento, localización geográfica, principales ideas y artistas destacados de cada vanguardia. 10 minutos
Para dar cierre a la sesión dejaré 5 minutos para socializar las preguntas de post-lectura (ANEXO 1) cuya intención es que formalicen de manera más clara la función de las poesías. Preguntaré respecto a las sensaciones que sintieron al leer la lectura y realizar las actividades. De igual forma, por participación estaré registrando su desempeño en las actividades con base a la rúbrica del martes.
Preguntas de postlectura:
· ¿Qué importancia crees que tiene la libertad, las emociones, la expresión, el amor y la poesía dentro de nuestras vidas?
· ¿Qué significado tienen la pintura, la escultura, la arquitectura y la literatura en nuestras vidas?
Marco competencial |
Para la segunda sesión de clase |
Conceptualmente |
Los alumnos identifican el concepto de vanguardia Los alumnos ubican geográfica y cronológicamente las diferentes vanguardias del siglo XX |
Procedimentalmente |
Los alumnos elaboran por binas una línea del tiempo en donde identifiquen diversos aspectos con base en la lectura grupal. |
Actitudinalmente |
El alumno es capaz de participar y aportar comentarios relevantes en la clase. Se dirige con respeto a sus compañeros y maestro Mantiene en orden su lugar y espacio de trabajo. |
Socioemocionalmente |
Que los estudiantes se sientan en confianza con actividades en donde mi participación les colabore directamente respecto a dudas, comentarios, etc. |
Tercera sesión: 14 de marzo de 2018.
Primeramente, llegaré y saludaré amablemente. Pediré a los alumnos que recuerden lo que vimos en la clase anterior abriendo un espacio de entre 10 y 15 minutos para que se presenten algunas de las líneas del tiempo ante el grupo y podamos comentar a manera de socialización la información. La organización del grupo será en círculo dentro del salón y yo estaré registrando las aportaciones. Al terminar haremos comentarios generales para reforzar.
Enseguida repartiré a los alumnos algunos poemas para darle lectura y comentarlos en plenaria, con la intención de analizarlos y vayan teniendo un acercamiento con el tipo de poema que escogerán respecto a una de las vanguardias de su preferencia y posteriormente comiencen con el borrador de su poema. 30 minutos
Finalmente les recordaré que el avance de su poema debe estar listo para el jueves, puesto que tendremos que revisar y acordar cómo será la presentación de sus poemas ante el grupo de 1° “A. asimismo, cerraremos la sesión con algún comentario por parte de los estudiantes respecto a la sensación que les provoca estar creando poemas 10-5 minutos.
Marco competencial |
Para la tercera sesión de clase |
Conceptualmente |
Los alumnos externan de manera inferencial su saber previo acerca del lenguaje figurado y lo identifican en los poemas selectos. |
Procedimentalmente |
Los alumnos participan en la lectura del poema que les haya tocado. Comienzan con la elaboración de su propio poema a partir de la vanguardia de interés. |
Actitudinalmente |
Los alumnos se muestran interesados con la actividad de lectura y participan con respeto. |
Socioemocionalmente |
Que los alumnos manifiesten mediante sus actitudes que la actividad de lectura abona al desarrollo de su expresión oral y que el hecho de estar todos juntos en un círculo les brinde confianza. |
Cuarta sesión: 15 de marzo de 2018
Iniciaré la clase tomando lista de grupo y a la vez pidiendo que me muestren su avance sobre su poema, pues la intención de la clase del día de hoy es que finalicen su poema para poder presentarlo ante el grupo de 1° “A”. En lo que ello ocurre los alumnos estarán avanzando a su poema. 10 minutos
Anotaré en el pizarrón que los poetas son esencialmente: ORIGINALES, CREATIVOS Y ARTÍSTICOS, por lo que su poema los deberá identificar con lo que más les gusta, pues el tema es libre. Eso será comentado para que asimilen que deben hacer una producción limpia y completa. 25 minutos
Los alumnos hacen su primera presentación ante el grupo. Al finalizar les recordaré que los poemas serán registrados el viernes entrando al salón y que deberán participar respetuosa y cordialmente en el círculo de lectura porque es una situación formal y académica.
Mi función será monitorear a cada uno de los alumnos respecto a su poema, ofreciendo retroalimentación sobre las características de su poema. 15 minutos
Marco competencial |
Para la cuarta sesión de clase. |
Conceptualmente |
Los alumnos ponen en juego los conceptos y habilidades para la elaboración de su poema. |
Procedimentalmente |
Los alumnos finalizan su poema, tratando de que queden listos para la presentación del viernes. |
Actitudinalmente |
Los alumnos participan y externan sus dudas de manera respetuosa y responsable. |
Socioemocionalmente |
Que los alumnos manifiesten mediante sus actitudes que el aula es un espacio de aprendizaje en donde puedan expresar sus intereses para aprender significativamente. |
Al final de la clase valoraré el avance de cada alumno respecto a su poema y anotaré en mi lista una calificación preliminar para que el viernes solamente sume el desempeño final y pueda emitir un número final.
Quinta sesión: 16 de marzo de 2018
“Compartiendo mi creación literaria”
La clase inicia con el registro de los poemas terminados, rápidamente les pido que se acerquen conmigo para verificar que cada uno haya terminado su poema tratando de que sea lo más breve posible puesto que solo son 50 minutos
Rápidamente acomodamos el aula con las sillas alrededor para formar un círculo y recibimos a los alumnos de 1° “A”.
La dinámica será explicada en general a los dos grupos, pues se trabajará a partir de la socialización de los folletos o líneas del tiempo durante 20 minutos. Deberán dirigirse con respeto y tolerancia tanto con su grupo como con los alumnos de 1° “A. Demostrar activamente que tiene dominio del tema y se expresa correcta y adecuadamente y, por último, da lectura a su poema y explica por qué eligió dicha vanguardia y tema. La experiencia que les deja haber realizado dicho proyecto. 25 minutos
La clase y el proyecto culmina con el agradecimiento por parte mía y con un breve mensaje de despedida.
Por último, se le dejará la participación a los alumnos en donde ellos expresen qué experiencia les deja haberse juntado con los alumnos de otro grupo y cómo se sintieron con la actividad.
Marco competencial |
Para la quinta sesión de clase. |
Conceptualmente |
Los alumnos exponen su línea o folleto al grupo de 1° “A” de manera interpretativa, clara y concisa. |
Procedimentalmente |
Los alumnos asisten al evento y leen de manera respetuosa y clara sus producciones. |
Actitudinalmente |
Los alumnos muestran interés en el evento y socializan la información con respeto. |
Socioemocionalmente |
Que los alumnos se sientan en confianza y seguridad al participar en el evento. |
Anexo 1
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS
CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO EN ZACATECAS
ESCUELA SECUNDARIA “CONSTITUYENTES DE 1917”
ESPAÑOL 1 “B”
Nombre:_________________________________________________________________________
Pre-lectura
1.- De manera escrita, explica qué crees que significa “El Vanguardismo”
2.- ¿Qué relación crees que existe entre poesía y “El Vanguardismo”?
Lectura
3.- Ahora, de manera grupal lean y registren en una tabla de cuatro entradas el nombre del movimiento, localización geográfica, principales ideas y artistas destacados de cada vanguardia.
Las Vanguardias Literarias
A principios del siglo XX surge en toda Europa un espíritu renovador y combativo que se manifiesta en el deseo de dejar atrás viejas formas de expresión reflejo de un estilo de vida decimonónico ya desfasado. Este anhelo desembocará en la aparición de una serie de movimientos estéticos que se engloban bajo el nombre de “ismos” de vanguardia. Surgen, de esta forma, una multitud de nuevas corrientes que se desarrollarán en todos y cada uno de los campos artísticos existentes (pintura, escultura, arquitectura, literatura, etc.), siendo algunas de ellas específicas de un solo tipo de manifestación artística (por ejemplo, el faubismo es exclusivo de la pintura), aunque en general todas las corrientes participarán en todas las artes.
Centrándonos en la producción literaria, podemos citar como principales movimientos europeos de vanguardia los siguientes: el futurismo, el dadaísmo, el surrealismo, el cubismo, el creacionismo, el expresionismo y el ultraísmo.
El futurismo es iniciado en 1909 por el poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti, quien decidió romper con el clasicismo italiano. Crea una estética que mira hacia el futuro y convierte en aspectos esenciales de su producción los avances tecnológicos, las máquinas, las multitudes urbanas, la velocidad como fuente de belleza, la violencia, el dinamismo. En este afán de movimiento, de velocidad, la sintaxis y la puntuación son destruidas y el uso de “las palabras en libertad” se convierte en una constante.
El dadaísmo surge en 1916 en Suiza como fruto del desaliento producido por los efectos de la Primera Guerra Mundial y del nihilismo imperante. Su máximo exponente es Tristán Tzara, poeta rumano que provenía del futurismo, y se manifiesta como un movimiento anárquico, confuso, ferozmente burlón, opuesto a las convenciones y fuera de toda lógica. En la escritura aboga por la utilización de un lenguaje incoherente. Principalmente, su valor reside en ser el antecedente inmediato del surrealismo.
El surrealismo es el movimiento de vanguardia de mayor relevancia y surge en Francia. Situamos sus inicios hacia 1924 con la publicación del primer manifiesto surrealista por parte de André Bretón. En este manifiesto el surrealismo se define como:
El cubismo es principalmente un movimiento pictórico que nace en Francia, pero que también deja su rastro en la literatura. Como características fundamentales podemos señalar el gusto por lo intelectual, la búsqueda de imágenes visuales (por ejemplo, en los caligramas), la ausencia de una perspectiva central única y la existencia de varios puntos de vista que permitan presentar una visión más completa de la realidad. Guillaume Apollinaire y Max Jacob son dos escritores íntimamente ligados al cubismo.
El creacionismo es un movimiento iniciado alrededor de 1916 por el poeta chileno Vicente Huidobro, que pretende que el poeta sea un creador absoluto y no un imitador de la realidad. Su principal logro es el de liberar a la poesía de los años veinte del modernismo simbolista.
El expresionismo se extendió por Europa entre los años 1910 y 1925. Los expresionistas rechazan el arte como representación de realidades externas y buscan en su interior. Sus obras están impregnadas por el pesimismo, el inconformismo y la desesperanza, y como temas recurrentes encontramos el miedo, el amor, la locura y la guerra, entre otros. Alemania es fundamental para el expresionismo y en especial el escritor Bertolt Brecht.
El ultraísmo es la visión española de las vanguardias literarias que toma su nombre de la revista literaria Ultra. Cansinos- Asséns es el primero en sacar a la Luz un manifiesto ultraísta y destacan, además, nombres como el de Jorge Luis Borges, Gerardo Diego o Guillermo de la Torre. En el ultraísmo se defiende la metáfora, se suprimen nexos, se prescinde de la puntuación, se busca la creación de imágenes visuales y asociaciones ilógicas.
Esta información es un extracto de la siguiente liga: https://lengua.laguia2000.com/literatura/las-vanguardias-literarias. Consultada el 25 de noviembre de 2017.
|
Post lectura
4.- Responde las siguientes preguntas de manera individual y después comenta con tus compañeros y profesor tus respuestas.
¿Qué importancia crees que tiene la libertad, las emociones, la expresión, el amor y la poesía dentro de nuestras vidas?
¿Qué significado tienen la pintura, la escultura, la arquitectura y la literatura en nuestras vidas?
Propuesta para medir el desempeño. Semana del 12 al 16 de marzo
Punto |
|
Lunes |
Martes |
Miércoles |
Jueves |
Viernes |
1º |
Excelente
10-9 A |
Se dirige con respeto y tolerancia al maestro y compañeros. Aporta ideas referentes al tema: da su opinión sobre círculo de lectura, las vanguardias y sobre poema. Muestra disposición para compartir su reflexión. Demuestra que su pensamiento formal está en acción. |
Se dirige con respeto y tolerancia a su maestro y compañeros. Realiza buenas interpretaciones sobre las preguntas del instrumento y las socializa en clase. Muestra disposición para trabajar en equipo y elabora su línea del tiempo. |
Muestra interés por la clase de modo que lee voluntariamente, hace aportaciones interpretativas de los poemas. Contribuye a que sus compañeros clarifiquen ejemplos de lenguaje figurado y comienza con el borrador de su poema. |
Utiliza el tiempo adecuadamente para finalizar su poema. Socializa en clase la intención de crear poemas. Participa colaborativamente y atiende a las actividades. |
Se dirige con respeto y tolerancia tanto con su grupo y alumnos de 1° “A. Demuestra activamente que tiene dominio del tema y se expresa correcta y adecuadamente. Da lectura a su poema y explica por qué eligió dicha vanguardia y tema. |
2º |
Muy bien
8-7 B |
Se dirige con respeto y tolerancia al maestro y compañeros. Hace alguna aportación referente al tema. Muestra disposición para hacer su reflexión de clase. |
Se dirige con respeto y tolerancia a compañeros y maestro. Se limita a contestar el instrumento y participar en la lectura en voz alta. Muestra disposición para trabajar en equipo pero no avanza en la construcción de su línea del tiempo. |
Da lectura de su poema y ejemplifica a partir de su poema el lenguaje figurado. Comienza con el borrador de su poema.
|
Trabaja notablemente y logra terminar su poema.
Muestra inquietud por participar en clase respecto a la actividad y externa sugerencias para la actividad final. |
Se dirige con respeto y tolerancia con sus compañeros. Comparte su poema y participa en la socialización de los temas propuestos. |
3º |
Bien
7-6 C |
Muestra interés a la clase y escucha atentamente las participaciones de sus compañeros. Muestra disposición para hacer su reflexión de clase. |
Participa en la lectura en voz alta. Se limita a escuchar las participaciones de sus compañeros. No muestra disposición para el trabajo en equipo.
|
Se limita a dar lectura de su poema en la clase. Varias veces le llaman la atención. Inicia con el borrador de su poema.
|
Se limita a trabajar en la construcción de su poema.
Hay que estarle llamando la atención en diversas ocasiones. |
Se limita a presentar su poema. En varias ocasiones provoca que se pierda la atención de la actividad.
|
4º |
Regular
6 D |
El alumno muestra interés y atención a la clase.
Logra participar en la socialización pero no contribuye a sus compañeros. |
Casi no participa en la socialización, de manera imparcial hace que le interesa la clase y no trabaja en equipo. |
No muestra interés sobre la clase y distrae a sus compañeros. Se limita a dar lectura a su poema. |
Muestra dificultad para trabajar en la construcción de su poema. Hay que llamarle la atención. |
No participa en la socialización de las actividades. Se limita a poner atención en la presentación. |
Esta rúbrica está diseñada para evaluar el desempeño de los estudiantes por sesión dado que en ella se muestran los rasgos que cada estudiante deberá contemplar para su evaluación desde aspectos como: el avance en el desarrollo del pensamiento formal focalizado en sus participaciones y el proceso que lleva a cabo dentro del aula y en las actividades.
Elementos para evaluar la línea del tiempo o folleto sobre las vanguardias del siglo XX.
Rubros a evaluar |
Porcentaje numérico correspondiente |
Total |
El trabajo refleja que se hizo una verdadera exploración de la lectura poniendo:
El nombre del movimiento
|
2 |
|
Localización geográfica
|
2 |
|
Principales ideas
|
2 |
|
Artistas destacados de cada vanguardia.
|
2 |
|
El trabajo muestra una buena organización de los datos solicitados, es limpio y lo presenta de manera creativa y precisa.
|
2 |
|
Rúbrica para la evaluación de los poemas.
Rubros a considerar |
Porcentaje numérico |
Total |
El poema se apega a una determinada corriente literaria tomando en cuenta las características específicas de la vanguardia elegida.
|
4 |
|
Muestra una buena presentación (es limpio, letra legible, sin faltas de ortografía)
|
3 |
|
Da cuenta de estados de ánimo y emociones y además refleja una producción original.
|
3 |
|
|
10 |
|
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
|
LUNES |
MARTES |
MIÉRCOLES |
JUEVES |
VIERNES |
7:30 A 8: 20 |
Llegada a la institución. Presentación. |
Observación |
Observación |
Observación |
Observación |
8:20 A 9:10 |
Observación |
Alistar clase |
Observación |
Observación |
Preparar clase |
9:10 A 10:00 |
Observación |
ESPAÑOL 1° “B” |
Alistar clase |
Observación |
ESPAÑOL 1° “B” |
R |
E |
C |
E |
S |
O |
10:20 A 11:10 |
Observación |
Registro de clase |
ESPAÑOL 1° “B” |
Preparar clase |
Registro de clase |
11:10 A 12:00 |
Alistar clase |
Observación |
Registro de clase |
ESPAÑOL 1° “B” |
Observación |
12:00 A 12: 50 |
ESPAÑOL 1° “B” |
Observación |
Observación |
Registro de clase |
Observación |
12:50 A 1: 40 |
Registro de clase |
observación |
Observación |
Observación |
Observación |
Cuestionario sobre creencias lingüísticas
Estimado estudiante,
Le solicitamos, por favor, que responda con honestidad el siguiente cuestionario, cuyo propósito es reconocer las ideas que los alumnos tienen respecto a su lengua materna (el español) y otras lenguas. La información aquí brindada será anónima y confidencial. De antemano, le agradecemos su apoyo.
Instrucciones: Complete la siguiente información con sus datos personales.
Escuela:____________________________________________________________________
Grado y Grupo:_________________________ Edad: _______ Sexo (Hombre/Mujer):_______
Escolaridad de su padre o tutor (elija la opción que corresponda)
a) Sin estudios
b) Educación básica (preescolar, primaria o secundaria)
c) Educación media (bachillerato)
d) Licenciatura
e) Posgrado (maestría o doctorado)
f) Otro, especifique: _________________________
Escolaridad de su madre o tutora (elija la opción que corresponda)
a) Sin estudios
b) Educación básica (preescolar, primaria o secundaria)
c) Educación media (bachillerato)
d) Licenciatura
e) Posgrado (maestría o doctorado)
f) Otro, especifique: _________________________
Instrucciones: Conteste las siguientes preguntas eligiendo la opción que considere más pertinente o escribiendo la respuesta para el caso de las preguntas que así lo requieran.
1. ¿Quién le enseñó a hablar español?
a) Padres
b) Amigos
c) Profesores
d) Medios de comunicación (internet, televisión, radio)
e) Otro, especifique:_______________________________________________
¿Por qué? (Justifique su respuesta)
__________________________________________________________________
2. ¿Quién considera que habla de forma más correcta?
a) Yo
b) Padres
c) Amigos
d) Profesores
e) Locutores de distintos medios de comunicación (internet, televisión, radio)
Otro, especifique:___________________________________________________
¿Por qué? (Justifique su respuesta)
__________________________________________________________________
3. ¿En qué lugar considero que se habla mejor el español?
a) México
b) España
c) Sudamérica
d) Otro, especifique:_________________________________________________
¿Por qué? (Justifique su respuesta)
__________________________________________________________________
4. ¿Quién considera que habla mejor?
a) Hombres
b) Mujeres
¿Por qué? (Justifique su respuesta)
__________________________________________________________________
5. ¿Quién considera que habla mejor?
a) Niños (3-12 años)
b) Jóvenes (13-25 años)
c) Adultos (25-60 años)
d) Ancianos (más de 60 años)
¿Por qué? (Justifique su respuesta)
____________________________________________________________________
6. ¿Qué idioma, además del español, le gustaría aprender? (Puede elegir más de una respuesta)
a) Alguna lengua indígena (maya, náhuatl, zapoteco)
b) Inglés
c) Francés
d) Chino
e) Otro, especifique: ____________________________________________________
¿Por qué? (Justifique su respuesta)
______________________________________________________________________
7. Si conoce a alguien que viva o haya vivido en los Estados Unidos, responda a esta pregunta. ¿Quién habla mejor el español?
a) Las personas que no han vivido en Estados Unidos
b) Las personas que viven en Estados Unidos
c) Quienes han vivido en Estados Unidos, pero han regresado a México
¿Por qué? (Justifique su respuesta)
__________________________________________________________________
8. ¿A quién de las siguientes personas se asemeja más su forma de hablar? (Puede elegir más de una respuesta)
a) Mi forma de hablar se asemeja a la de mis padres o familiares.
b) Mi forma de hablar se asemeja a la de mis amigos.
c) Mi forma de hablar se asemeja a la de mis profesores.
d) Mi forma de hablar se asemeja a la utilizada en los medios de comunicación.
¿Por qué? (Justifique su respuesta)
__________________________________________________________________
9. ¿Cuál de las siguientes opciones considera que es un dialecto del español? (Puede elegir más de una respuesta)
a) El español de México
b) El castellano
c) El catalán
d) El náhuatl
e) Otro, especifique: ____________________________________________________
¿Por qué? (Justifique su respuesta)
______________________________________________________________________
10. ¿Considero que mi dominio del español es?
a) Muy bueno
b) Bueno
c) Regular
d) Malo
e) Muy malo
¿Por qué? (Justifique su respuesta)
Abrazarte
Cuando me dijeron que te habías marchado
Adonde no se vuelve
Lo primero que lamenté fue no haberte abrazado más veces
Muchas más
Muchas más veces muchas más
La muerte te llevó y me dejó
Tan solo
Tan solo
Tan muerto yo también
Es curioso,
Cuando se pierde alguien del círculo de poder
Que nos-ata-a-la vida,
Ese redondel donde sólo caben cuatro,
Ese redondel,
Nos atacan reproches (vanos)
Alegrías
Del teatro
Que es guarida
Para hermanos
Y una pena pena que no cabe dentro
De uno
Y una pena pena que nos ahoga
Es curioso,
Cuando tu vida se transforma en antes y después de,
Por fuera pareces el mismo
Por dentro te partes en dos
Y una de ellas
Y una de ellas
Se esconde dormida en tu pecho
En tu pecho
Como lecho
Y es para siempre jamás
No va más
En la vida
Querida
La vida
Qué tristeza no poder
Envejecer
Contigo.
Cerca
.
Al olor cruel
que viene de la espina de la cerca
tu sangre amarga el amor,
y se vuelven tus ojos
una terrible luz pulsada.
Sobre tu estatua que camina
aprendo un nuevo camino en el viento
y en vano golpeo mis palabras
como gotas de rocío de mi turbación.
Ruego a la hierba de la orilla que venga a tu encuentro
como la lámpara envenenada del alcatraz
para hacer sufrir a tu boca roja.
Corrado Govoni
Oigan
Oigan;
si encienden
las estrellas
es porque alguien las necesita. ¿verdad?
Es que alguien desea que estén,
es que alguien llama perlas a esas escupitinas.
Resollando
entre tormenta de polvo al mediodía
penetras hasta Dios,
tema haber llegado tarde
llora,
le besa las mano carniseca,
implora
que pongan sin falta una estrella
jura
que no soportará ese tormento inestelar.
Y luego
anda preocupado,
aunque aparenta calma.
Dice a alguien:
¿ahora no estás mal, eh?
¿A que ya no tienes miedo?
Oigan, si encienden
las estrellas
es porque alguien las necesita ¿verdad?
Es indispensable
que todas las noches
sobre los tejados
arda
aunque sea una sola estrella.
Poema de Vladímir Mayakovski
Muerte
Jamás comprenderéis
por qué yo,
tranquilo,
entre el vendaval de burlas.
Llevo en un plato el alma
al festín de los años futuros.
Por el carrillo rasposo de las calles,
resbalando como lágrima inútil,
yo,
quizá sea
el último poeta.
¿Habéis visto?
En las avenidas pedregosas
se contonea
la cara listada de la abulia ahorcada,
y sobre la cerviz espumajosa
de los ríos veloces
retuercen los puentes sus brazos de hierro.
El cielo llora
desconsolado,
sonoro;
una nubecilla
una mueca en la comisura de los labios
parece una mujer que esperaba un niño
y Dios le dio un idiota tuerto.
Con dedos rollizos, cubierto de vello rojo,
el sol acarició con la insistencia del tábano
vuestras almas fueron esclavizadas a besos.
Yo, intrépido,
mantuve en los siglos el odio a los rayos de día;
con el alma tensa, como nervios de cable,
soy
el rey de las lámparas.
Vengan a mí
los que rasgaron el silencio,
los aullaron
cuando el dogal del mediodía apretó,
les mostraré,
con palabras
sencillas,. Como un mugido,
nuestras nuevas almas,
zumbantes,
como arcos de lámparas.
Apenas toque con los dedos vuestra cabeza
os crecerán los labios
para enormes besos
y una lengua
afín a todos los pueblos.
Yo, con el lama renqueante,
me retiraré a mi trono
con agujeros de estrellas en las bóvedas gastadas.
Me acostaré
luminoso
con ropas hechas de indolencia
sobre el blando lecho de estiércol legítimo
y silencioso,
besando las rodillas de las traviesas
me abrazará por el cuello la rueda de un tren.
Autor: Vladímir Mayakovski
Antes del cine
Y luego esta tarde iremos
Al cinema
Los Artistas de ahora
Ya no son los que cultivan las Bellas Artes
No son los que se ocupan del Arte
Arte poético o musical
Los Artistas son los actores y las actrices
Si fuésemos Artistas
No diríamos cinema
Diríamos cine
Pero si fuéramos viejos profesores de provincia
No diríamos cine ni cinema
Sino cinematógrafo
También Dios mío es necesario tener buen gusto.
Autor: Wilhelm Apollinaire de Kostrowitsky
Canción del Automóvil
A MON PÉGASE L’AUTOMOBILE
¡Dios vehemente de una raza de acero,
automóvil ebrio de espacio,
que piafas de angustia, con el freno en los dientes estridentes!
¡Oh formidable monstruo japonés de ojos de fragua,
nutrido de llamas y aceites minerales,
hambriento de horizontes y presas siderales
tu corazón se expande en su taf-taf diabólico
y tus recios neumáticos se hinchen para las danzas
que bailen por las blancas carreteras del mundo!
Suelto, por fin, tus bridas metálicas…
¡Te lanzas con embriaguez el Infinito liberador!
Al estrépito del aullar de tu voz…
he aquí que el Sol poniente va Imitando tu andar veloz,
acelerando su palpitación sanguinolento a ras del horizonte…
¡Míralo galopar al fondo de los bosques!…
¡Qué importa, hermoso Demonio!
A tu merced me encuentro…
¡Tómame sobre la tierra ensordecido a pesar de todos sus ecos,
bajo el cielo que ciega a pesar de sus astros de oro,
camino exasperando mi fiebre y mi deseo,
con el puñal del frío en pleno rostro!
De vez en vez alzo mi cuerpo para sentir en mi cuello,
que tiembla la presión de los brazos helados
y aterciopelados del viento.
¡Son tus brazos encantadores y lejanos que me atraen!
Este viento es tu aliento devorante,
Insondable Infinito que me absorbes con gozo…
¡Ah! los negros molinos desmanganillados
(fragmento) Autor: Filippo Tomasso Marinetti
CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO EN ZACATECAS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN ESPAÑOL
IV SEMESTRE
OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE II/ PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZJE I
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES BASADO EN EL TRBAJO POR PROYECTOS
SECUNDARIA GENERAL “CONSTITUYENTES DE 1917”
PROYECTO: LOS POETAS DE 1° “B”
PROPONE: ÁNGEL NICOLÁS ROBLES ROJO
JEREZ, ZACATECAS A 12 DE MARZO DE 2018
MTRA. ALMA DELIA GUERRERO AGUILAR PROFESOR. JUAN MANUEL MUÑOZ HURTADO
AUTORIZA AUTORIZA
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
MARCO CONTEXTUAL |
La escuela secundaria general “Constituyentes de 1917” con clave 32DES0027P está ubicada en el municipio de Jerez Zacatecas y pertenece a la región 8 A FED.
Contexto externo:
La escuela se encuentra en una colonia alejada de la zona centro de Jerez Zacatecas, cerca de ahí se encuentran los panteones de la cabecera municipal, a un costado está un arroyo, también hay un modelo rama muy cercano a la institución y a unas cuantas cuadras un establecimiento de tostadas (las tosti-carnes Roy). Cabe mencionar que en el municipio se conserva la cultura de seguir las costumbres religiosas, la tradición charra, el festival de la tostada y la feria regional del municipio. Algo muy importante es que, con base en algunas pláticas informales y mediante una encuesta realizada corroboré de manera subjetiva que la escolaridad promedio de los padres de familia no es alta, por otro lado, la economía familiar de dicha escuela es aceptable, sin embargo, el tipo de empleo no es seguro.
Contexto interno:
El personal docente, alumnos y demás colaboradores de la educación comienzan a laborar a las siete horas y media de la mañana, el tiempo estimado para ingresar a las aulas es de 2 a 5 minutos en promedio y el medio de transporte más usual para trasladarse a la escuela, en el caso de los alumnos, es bicicleta y en el caso de los profesores es automóvil. La escuela cuenta con un espacio geográfico muy reducido en comparación con otras escuelas, sin embargo, dentro de ella existen un edificio administrativo, el espacio de USAER, el espacio de prefectura, el espacio de trabajo social, 16 aulas de clase, un laboratorio de ciencias, un salón de artes, una cooperativa, una biblioteca, un salón de cómputo sin servicio, 2 sanitarios de hombre y dos de mujeres, una parrilla para bicicletas, una cancha multiusos deportivos, una plaza cívica, un domo, el área de mantenimiento y áreas verdes. Por último, cabe destacar que la relación pedagógica entre maestros que pude percibir está un poco dispareja por varios motivos, entre los que destacan es que hay profesores con muchos años de servicio y otros con pocos años de servicio, en especial los profesores jóvenes suelen juntarse en tiempos libres. Otro aspecto es que no hay trabajo en equipo, las asignaturas se ven de manera aislada y el compromiso para con los alumnos es bajo.
Contexto áulico:
El aula de español es un espacio en condiciones óptimas para el aprendizaje, pues la iluminación natural es muy buena, cuenta con 4 lámparas eléctricas, el mobiliario es suficiente y en buen estado, tiene a disposición un estante con libros, un pizarrón, un escritorio y en las paredes se encuentran diversos trabajos de los estudiantes. Respecto a la relación pedagógica entre maestra-alumno se puede decir que es buena y en cuanto al ritmo de trabajo de la maestra es variado, debido a principalmente dos cosas; 1, porque cuando la maestra trata de recuperar y activar el saber previo de los alumnos ella misma rompe con la dinámica poniendo la respuesta en el aire, esto es, rápidamente corrige al alumno y le da la respuesta, lo cual provoca que haya un deslizamiento meta-cognitivo y 2, porque al momento de abrir el diálogo a manera de socialización, los alumnos si bien, tienen participación no encuentran la forma de expresarlo de manera oral. Por otro lado, en la organización del aula los estudiantes ya saben que no debe haber basura a su alrededor y que deben estar en orden sus butacas.
1° “B”
El grupo está conformado por 22 estudiantes de los cuales 11 son hombres y 11 son mujeres, se encuentran en un rango de edad de 12 a 13 años, su forma de trabajo es lento debido a que reflejan un bajo dominio de conocimientos, bajos procesos de lectura y escritura, poca comprensión y poco hábito para la investigación. Es un grupo relativamente en riesgo académico puesto que 4 alumnos en especial tienen reprobados de 2 a 3 parciales en diferentes asignaturas y su situación académica es baja. Julio Cesar es repetidor de año y Adrián solamente asiste los martes y los miércoles. Para trabajar en equipo no muestran ninguna resistencia. Algo que pude observar a simple vista es que no son estudiantes inquietos, es decir, rápidamente atienden a las actividades, aunque si hay que llamarles la atención varias ocasiones.
Damaris Roberta Hernández: una estudiante con 12 años de edad, su mamá trabaja en una gasolinera como encargada, en sus tiempos libres suele escuchar música y dormir. Respecto a su desempeño académico se percibe una alumna dedicada y con promedio regular.
YulianA Venegas Saldivar: estudiante con 12 años de edad, su mamá se dedica al hogar y su papá es empleado de una empacadora de carne. Ambos padres terminaron su preparatoria. El tiempo libre lo utiliza para estar en las redes sociales o hacer tarea.
Oscar Curiel Pérez: un estudiante con 12 años de edad, su mamá se dedica al comercio de abarrotes y su padre tiene un taller mecánico. Su padre culminó hasta el nivel secundaria y su mamá hasta preparatoria. En los tiempos libres le gusta jugar futbol.
Daniela L. Murillo Rodríguez: una estudiante con 12 años de edad, su mamá se dedica al hogar y su padre trabaja de mecánico. Sus padres tienen una escolaridad baja y en cuanto a ella prefiere ver novelas en su tiempo libre. Su desempeño académico es regular.
MARCO REFERENCIAL DE LA PRÁCTICA |
La siguiente propuesta (planificación) de actividades tiene como principales bases los siguientes puntos:
- Dar cuenta de un proceso que se ha llevado desde varias asignaturas como lo son Observación y práctica docente II y Planeación de la Enseñanza y Evaluación del Aprendizaje.
- Reflejar y dejar como antecedente del análisis de nuestra práctica docente un proceso de planificación que está basado en el marco referencial: Con base en la teoría de situaciones didácticas a partir de Guy Brousseau; a partir de la metodología del trabajo por proyectos propuesta por María Galaburri y Delia Lerner; basado en la estructuración de un proyecto basado en Morán Oviedo y con respecto a la propuesta que hace Adriana Piedad para la recuperación de la práctica docente.
¿Cómo se concibe al aprendizaje?
Derivado del proceso de enseñanza-aprendizaje, todo profesor debe saber y contemplar que un alumno debe aprender a partir de circunstancias que lo acerquen a la realidad, estimulando variadas formas de aprendizaje que se originan en la vida cotidiana, en el contexto en el que él está inmerso y sobre todo en el marco de su propia cultura. Pues si todo ello se contempla se dan cabida a la diversidad de conocimientos, intereses y habilidades del estudiante.
No obstante, dentro de la enseñanza también es importante contemplar la evaluación del aprendizaje a partir de cuatro variables: las situaciones didácticas, las actividades del estudiante, los contenidos y la reflexión del docente sobre su práctica, pues en especial la evaluación busca conocer cómo el estudiante organiza, estructura y usa sus aprendizajes en contextos determinados para resolver problemas de diversa complejidad e índole. Por tal motivo, el docente debe guiar su práctica a realimentar al estudiante con argumentos claros, objetivos y constructivos sobre su desempeño, así de dicha forma al evaluar adquirirá significado para él, pues le brindará elementos para la autorregulación cognitiva y la mejora de sus aprendizajes.
¿Cómo se concibe al docente, cuál es el rol en el aula y cuál es la función principal que se le asigna?
El docente no sólo es una representación social destinado a cumplir con la función de enseñante, a veces y preferiblemente debe buscar los métodos y estrategias para lograr que los alumnos desarrollen sus habilidades y capacidades, pues de ese modo, él se convierte en un guía, un acompañante un catalizador de habilidades.}
Para ello, él docente debe además de saber y tener en claro qué enseñar qué evaluar, cómo evaluar, cuándo hacerlo y para qué hacerlo, así también, en dónde se ubicaba al inicio el aprendiz, cuáles fueron sus avances durante el proceso, y qué logros concretó al final.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS |
1. Poner al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso educativo. El alumno adviene de una determinada cultura de aprendizaje y como profesores debemos hacer y lograr que los adolescentes desarrollen habilidades y potencialicen los conocimientos que ya traen. Por ello, el alumno es el centro del proceso. Esa es la función de enseñante.
2. Tener en cuenta los saberes previos del estudiante. Es necesario que el profesor rescate el saber previo de los alumnos, puesto que es el principal indicio con el que cuenta para activar el pensamiento del alumno.
3. Ofrecer acompañamiento al aprendizaje. En ocasiones la presencia del profesor en el aula no basta para que el alumno internalice los conocimientos, por ello, se debe buscar el apoyo de otros agentes que coadyuven a que el alumno obtenga retroalimentación y metacognición.
4. Conocer los intereses de los estudiantes. En la enseñanza, en la medida en que interactuemos y conozcamos los intereses de los alumnos estaremos atendiendo a una diversidad de formas de aprender en función de la planificación de actividades.
5. Estimular la motivación intrínseca del alumno. Es hace que el alumno comprenda que los procesos de aprendizaje tienen impacto en su vida y que en la medida que se sienta cómodo en el aula podrá tener claridad.
6. Reconocer la naturaleza social del conocimiento. Es lograr que el alumno trabaje colaborativamente y que incorpore en su forma de aprender la socialización de la información.
7. Propiciar el aprendizaje situado. La educación debe ser guiada en función de lo que está circunscrito a la sociedad y viceversa, a partir de lo que impera en la escuela, esto es, dirigida a que los conocimientos impacten fuera del aula.
8. Entender la evaluación como un proceso relacionado con la planeación del aprendizaje. La evaluación va más allá de la mera obtención del conocimiento que el alumno ha obtenido durante un proceso, nos permite saber el nivel de ejecución puesto en juego por parte del profesor.
9. Modelar el aprendizaje. El maestro es también una representación social lo cual lo convierte en un ejemplo a seguir por los adolescentes y en función de ello es que debemos actuar, es decir, en la medida que el alumno vea que su profesor lee, hace comentarios, analiza, etc., el alumno asimilará esa función.
10. Valorar el aprendizaje informal. Si bien, el alumno tiene incorporado un uso del lenguaje y una estrategia cognitiva ya asociada, nosotros los profesores debemos hacer que a partir de dicho uso se llegue a una utilización estándar.
11. Promover la interdisciplina. El español, sobre todo, es una de las asignaturas que cruza transversalmente todas las asignaturas, por ello, debemos hacer que el alumno utilice al lenguaje no solo como una herramienta de comunicación, sino como medio de aprendizaje.
12. Favorecer la cultura del aprendizaje. Es forjar una idea más amplia sobre el aprendizaje, pues no solo aprendemos de los aciertos, sino también del error y de otras circunstancias como la socialización entre pares, entre maestro y alumno o grupalmente.
13. Apreciar la diversidad como fuente de riqueza para el aprendizaje. Es necesario fundar nuestra práctica con base en la equidad y la inclusión, pues el aula es un escenario en el que interinfluyen gran diversidad de alumnos con creencias, ideologías, conocimientos, cultura, etc., muy distintas a las que requiere la escuela.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE |
14. Usar la disciplina como apoyo al aprendizaje. Es crear ambientes de seguridad y confianza para todos, pues entre mayor sea el respeto y la convivencia sana, mayor será el nivel de socialización cognitiva.
Si bien, el ambiente de aprendizaje es un conjunto de factores que favorecen o dificultan la interacción social en un espacio físico o virtual determinado y, además, implica un espacio y un tiempo donde los participantes construyen conocimientos y desarrollan habilidades, actitudes y valores, la intención del profesor debe ser, crear espacios en el que se den los medios necesarios para la inclusión, el respeto, la preservación de las participaciones activas, etc.
No obstante, el ambiente de aprendizaje debe reconocer a los estudiantes y su formación integral como su razón de ser e impulsar su participación activa y capacidad de autoconocimiento. Asimismo, tiene que asumir la diversidad de formas y necesidades de aprendizaje como una característica inherente al trabajo escolar. Por medio de este ambiente, se favorece que todos los estudiantes integren los nuevos aprendizajes a sus estructuras de conocimiento y se da lugar al aprendizaje significativo con ayuda de materiales adecuados para los estudiantes, frente al meramente memorístico o mecánico.
PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES |
Tanto la evaluación como la planeación son dos procesos inseparables pues no se evalúa si no se planea y, al contrario, no se puede planear si no se evalúa, por tanto, la importancia de ambos procesos radica en conjuntarlos para obtener resultados positivos con respecto al progreso de cada uno de los estudiantes. Dicho de otra forma, la planeación es la principal herramienta pedagógica de que dispone el docente para conducir sistemáticamente una serie de conocimientos que el alumno debe aprender de manera clara para poder lograr que desarrolle habilidades, conocimientos, actitudes y valores y la evaluación es la herramienta que nos da la pauta para identificar tanto las carencias en la enseñanza del profesor como el nivel de avance de los alumnos.
¿Cómo se concibe el desarrollo del lenguaje oral y escrito y el papel de las prácticas sociales del lenguaje para formalizarlo en la educación sistemática?
La propuesta de contenidos y consideraciones didácticas en este campo de formación busca orientar la enseñanza del lenguaje en tres direcciones complementarias:
1. La producción contextualizada del lenguaje, esto es, la interacción oral
y la escritura de textos guiadas siempre por finalidades, destinatarios y
tipos de texto específicos.
2. El aprendizaje de diferentes modalidades de leer, estudiar e interpretar
los textos.
3. El análisis o la reflexión sobre la producción lingüística.
El lenguaje se concibe como una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva mediante la cual se expresan, intercambian y defienden las ideas; se establecen y mantienen las relaciones interpersonales; se accede a la información; se participa en la construcción del conocimiento y se reflexiona sobre el proceso de creación discursiva e intelectual.
Asimismo, se sostiene la idea de que el lenguaje se adquiere y educa en la interacción social, mediante la participación en intercambios orales variados y en actos de lectura y escritura plenos de significación. Por eso, los contenidos de enseñanza se centran en modos socialmente relevantes de hacer uso de la lengua de interactuar con los otros; en prácticas de lectura y escritura motivadas por la necesidad de comprender, expresar o compartir una perspectiva sobre el mundo, y en toda clase de interacción lingüística originada en la necesidad de entender o integrarse al entorno social.
Por ello, la adquisición de la lengua parte del estudio de las prácticas sociales del lenguaje, que son los usos normados de nuestra lengua y que tienen lugar en las diversas situaciones comunicativas en las que somos partícipes a cada momento.
ORGANIZADORES CURRICULARES |
Ámbito de Estudio.
En el ámbito de “Estudio”, se requiere que los estudiantes aprendan a buscar información en bibliotecas o archivos digitales, a comprenderla y resumirla; a expresar sus ideas y opiniones en debates, exposiciones a otros encuentros académicos utilizando un lenguaje cada vez más formal, y conforme al vocabulario que cada disciplina requiere. En el proceso de producción de textos, se promueve que los estudiantes aprendan a planear su escritura, a preparar la información y a comunicarla claramente, de acuerdo con esquemas previamente elegidos; a utilizar la reflexión sistemática sobre la estructura sintáctica y semántica de los textos, su organización gráfica y sus características discursivas para lograr mejores producciones. Como el discurso académico requiere una expresión rigurosa y está sometido a múltiples convenciones, se propone que en este ámbito el trabajo con los temas de reflexión sea más frecuente.
Ámbito de Literatura.
Las prácticas sociales del lenguaje vinculadas con la literatura contribuyen a que los alumnos comprendan la intención creativa del lenguaje, amplíen sus horizontes culturales y aprendan a valorar diversos modos de comprender el mundo y de expresarlo. En este ámbito las prácticas se organizan alrededor de la lectura compartida de textos literarios, pues mediante la comparación de las interpretaciones y el examen de las diferencias los estudiantes aprenden a transitar de una construcción personal y subjetiva del significado a una más social y compartida, y pueden aprender a valorar distintas creencias y formas de expresión.
Ámbito de Participación social
En su labor formadora de ciudadanos responsables y reflexivos, la escuela necesita fomentar una actitud crítica y analítica ante la información difundida por los medios de comunicación, como periódicos, televisión, radio, internet; medios que forman parte del contexto histórico de los estudiantes y constituyen una vía crucial para comprender el mundo y formar identidades socioculturales. El ámbito de “Participación social” ofrece también un espacio para la indagación y reflexión sobre la diversidad lingüística, con la finalidad de que los estudiantes comprendan y valoren la riqueza e interrelación lingüística y cultural de las diversas lenguas que se hablan en el país y en el mundo.
MARCO CURRICULAR |
Institución educativa: Secundaria General “Constituyentes de 1917” Jerez, Zacatecas. Clave 32DES0027P |
|||||
Planeación de actividades |
|||||
Asignatura: Español I |
Metodología por proyectos |
Ciclo escolar 2017-2018 |
|||
Maestra titular: Elda Hernández Valenzuela |
|||||
Práctica Social del Lenguaje: Leer y escribir poemas tomando como referente los movimientos de Vanguardia |
|||||
Ámbito: De literatura |
|
Tipo de texto: Creación literaria |
|||
Aprendizajes esperados: |
Temas de Reflexión: |
||||
ü Conoce las características generales y algunos de los poetas más representativos de las poesías de vanguardia del siglo XX.
ü Analiza el lenguaje figurado y el efecto de los recursos sonoros y gráficos en los poemas.
ü Emplea recursos literarios para plasmar estados de ánimo y sentimientos en la escritura de poemas. |
ü Interpretación y valoración de temas y sentimientos abordados en poemas.
ü Representación de emociones mediante el lenguaje.
ü Aportes de la poesía de vanguardia del siglo XX.
ü Intención y temas que abordan los poemas del movimiento de vanguardia del siglo XX. |
||||
DESARROLLO COMPETENCIAL |
En este nuevo proyecto el punto central es que los estudiantes, si bien, ya han experimentado con diversas variedades de textos ahora reconozcan con propiedad la diferencia o la línea que separa un discurso de la vida cotidiana y que además es formal o informal con uno que es propiamente literario y que además da cuenta de estados de ánimo y sentimientos. No obstante, una característica muy particular de este proyecto es que hay que hacer énfasis en poemas de los poetas más representativos de las vanguardias del siglo XX y ello nos conduce a entender desde una visión histórica el surgimiento de dicho movimiento literario.
En ese sentido, uno de los objetivos primordiales es que el alumno identifique y valore que dentro del ámbito literario no aparecen discursos del habla como lo son en el ámbito de participación social y el de estudio ya que aquí se juega con la imaginación, la creación artística, el flujo de ideas oníricas, etc.
Por lo anteriormente mencionado, en el marco de este proyecto las actividades estarán guiadas a que el alumno desarrolle su capacidad para plasmar estados de ánimo y emociones, que tenga la posibilidad de participar en espacios literarios donde fortalezca su expresión oral y donde pueda crear de manera creativa caligramas y haikus. Por tal motivo, el proceso de evaluación de la enseñanza estará guiada a que el alumno demuestre su participación activa en la socialización de los temas vanguardistas, que plasme de manera creativa poemas con tinte vanguardista y entre otras actividades que desarrollen la imaginación artística.
Finalmente, podemos ver que una de las mayores fortalezas de dicho proyecto es que el alumno pueda Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas y que ponga en juego el empleo del lenguaje tanto para aprender como para comunicarse.
DESARROLLO COMPETENCIAL |
EN NIVEL MACROESTRUCTURAL DEL PROYECTO |
Conceptualmente |
ü El alumno tendrá que reconocer y formalizar su concepción sobre poema y las características que le hace diferente de los textos comunes. ü Utilizará el concepto de movimientos vanguardistas y su impacto en los poemas. ü Reconocerá la importancia que tiene la utilización del lenguaje figurado desde una visión subjetiva y literaria. |
Procedimentalmente |
ü El alumno elaborará por lo menos un poema vanguardista en donde dé cuenta de estados de ánimo o emociones y que además ponga en juego el lenguaje figurado. ü El alumno creará de manera creativa y artística un poema representado en un caligrama o hayku. |
Actitudinalmente |
ü El alumno pondrá en escena su expresión oral mediante la participación activa dentro de las clases y espacios de socialización. ü Mostrará respeto y compromiso ante las actividades diseñadas por sesión. |
Socioemocionalmente |
ü Haré que el alumno sienta la necesidad de participar, indagar, preguntar, etc., por medio de mi conducción respetuosa y calurosa, además de ofrecer retroalimentaciones claras. |
SITUACIÓN DIDÁCTICA |
CONSIGNA:
Participemos en un círculo de lectura en donde presentemos poemas vanguardistas al grupo de 1° “A”
NOMBRE DEL PROYECTO: LOS POETAS DE 1° “B”
Primera sesión: 12 de marzo de 2018
En esta primera sesión, llegaré y me presentaré de manera oral y breve exponiendo ante el grupo la dinámica con la que esteremos trabajando durante la semana. Dejaré alrededor de 10-15 minutos para que ocurra tal presentación (pasar lista) y para que los alumnos puedan externar sus dudas al respecto, todo ello con la finalidad de propiciar un ambiente de confianza y de seguridad para ellos y para mí y sobre todo para que se abra una relación pedagógica alumno-maestro.
En un segundo momento pediré que abran su libreta y anoten la consigna que será dictada por mí, el nombre del proyecto, el ámbito y el producto final. Una vez que hayan finalizado, abriré el diálogo para que podamos comentar sobre el nuevo proyecto, es decir, para que ellos entren en un conflicto cognitivo al no saber cómo resolver la consigna y lleguen a las conclusiones de que es necesario investigar, analizar, compartir ideas, etc. En dicho momento mi papel será hacer devoluciones por medio de preguntas para que surja la necesidad de investigar y el papel de los alumnos será el de reflexionar la actividad para llegar a conclusiones. Todo lo anterior en un promedio de 25 minutos.
No obstante, mi función será ir registrando en el pizarrón las inquietudes de los alumnos para fijar las actividades del proyecto y de esa forma, empezar a activar los saberes previos.
Una vez que hayan terminado, pediré que en su libreta anoten en un párrafo breve la idea que tienen sobre las funciones de un poema, la intención que busca el autor al momento de escribir un poema, etc.
Para dar cierre a la sesión les pediré que compartan a manera de socialización lo que escribieron recalcando que pueden sentirse en confianza de decir también lo que significa para ellos hablar en público, la sensación que les provoca escribir y dialogar y por último hacerles una invitación a que le lean a sus papás la reflexión que hicieron. 10 minutos.
Posteriormente, haré un registro detallado en mi bitácora sobre las actitudes que detecté al momento de lanzar la consigna que será lo esencial de la clase, ello será con base a la rúbrica de la primera sesión, la cual especifica que el alumno se dirige con respeto y tolerancia al maestro y compañeros. Aporta ideas referentes al tema: da su opinión sobre círculo de lectura, las vanguardias y sobre poema. Muestra disposición para compartir su reflexión.
Marco competencial |
Para la primera sesión de clase. |
Conceptualmente |
Externan su saber previo sobre Vanguardias, círculo de lectura y poema. |
Procedimentalmente |
Elaboran la carátula del proyecto y escriben un breve párrafo sobre el tema de la clase. |
Actitudinalmente |
Participa de manera respetuosa y creativa frente a sus compañeros. |
Socioemocionalmente |
Los alumnos comparten sus ideas y son conscientes del respeto de las ideas de los compañeros. |
Segunda sesión: 13 de marzo de 2018
Llegaré y saludaré respetuosamente. Para no pasar lista le preguntaré a la jefa de grupo el número y nombre de personas que faltaron ese día.
Iniciaré la clase preguntando ¿qué recuerdan de la clase anterior?, haciendo que surja el concepto de investigación y que haya dudas sobre las vanguardias. (5 minutos) Con la intención de activar los saberes previos y vincularlos con la actividad siguiente, la cual consiste en leer, analizar, comprender y sistematizar en una línea del tiempo o folleto el texto titulado “Las vanguardias literarias” (anexo 1) que será entregado por mí a cada estudiante.
En dicho momento, los alumnos leen desde sus lugares y yo trataré de estarme moviendo de lugar en diversos puntos para monitorear el trabajo e intervenir en la lectura para hacerlo más productivo.
· Los alumnos contestan de manera individual las preguntas de prelectura.
5 minutos
· Grupalmente vamos a dar lectura a la información. 25 minutos
· Los alumnos rescatan ideas principales mediante el subrayado
· Los alumnos se organizan en parejas para elaborar una línea del tiempo en una hoja de máquina en donde identifiquen el nombre del movimiento, localización geográfica, principales ideas y artistas destacados de cada vanguardia. 10 minutos
Para dar cierre a la sesión dejaré 5 minutos para socializar las preguntas de post-lectura (ANEXO 1) cuya intención es que formalicen de manera más clara la función de las poesías. Preguntaré respecto a las sensaciones que sintieron al leer la lectura y realizar las actividades. De igual forma, por participación estaré registrando su desempeño en las actividades con base a la rúbrica del martes.
Preguntas de postlectura:
· ¿Qué importancia crees que tiene la libertad, las emociones, la expresión, el amor y la poesía dentro de nuestras vidas?
· ¿Qué significado tienen la pintura, la escultura, la arquitectura y la literatura en nuestras vidas?
Marco competencial |
Para la segunda sesión de clase |
Conceptualmente |
Los alumnos identifican el concepto de vanguardia Los alumnos ubican geográfica y cronológicamente las diferentes vanguardias del siglo XX |
Procedimentalmente |
Los alumnos elaboran por binas una línea del tiempo en donde identifiquen diversos aspectos con base en la lectura grupal. |
Actitudinalmente |
El alumno es capaz de participar y aportar comentarios relevantes en la clase. Se dirige con respeto a sus compañeros y maestro Mantiene en orden su lugar y espacio de trabajo. |
Socioemocionalmente |
Que los estudiantes se sientan en confianza con actividades en donde mi participación les colabore directamente respecto a dudas, comentarios, etc. |
Tercera sesión: 14 de marzo de 2018.
Primeramente, llegaré y saludaré amablemente. Pediré a los alumnos que recuerden lo que vimos en la clase anterior abriendo un espacio de entre 10 y 15 minutos para que se presenten algunas de las líneas del tiempo ante el grupo y podamos comentar a manera de socialización la información. La organización del grupo será en círculo dentro del salón y yo estaré registrando las aportaciones. Al terminar haremos comentarios generales para reforzar.
Enseguida repartiré a los alumnos algunos poemas para darle lectura y comentarlos en plenaria, con la intención de analizarlos y vayan teniendo un acercamiento con el tipo de poema que escogerán respecto a una de las vanguardias de su preferencia y posteriormente comiencen con el borrador de su poema. 30 minutos
Finalmente les recordaré que el avance de su poema debe estar listo para el jueves, puesto que tendremos que revisar y acordar cómo será la presentación de sus poemas ante el grupo de 1° “A. asimismo, cerraremos la sesión con algún comentario por parte de los estudiantes respecto a la sensación que les provoca estar creando poemas 10-5 minutos.
Marco competencial |
Para la tercera sesión de clase |
Conceptualmente |
Los alumnos externan de manera inferencial su saber previo acerca del lenguaje figurado y lo identifican en los poemas selectos. |
Procedimentalmente |
Los alumnos participan en la lectura del poema que les haya tocado. Comienzan con la elaboración de su propio poema a partir de la vanguardia de interés. |
Actitudinalmente |
Los alumnos se muestran interesados con la actividad de lectura y participan con respeto. |
Socioemocionalmente |
Que los alumnos manifiesten mediante sus actitudes que la actividad de lectura abona al desarrollo de su expresión oral y que el hecho de estar todos juntos en un círculo les brinde confianza. |
Cuarta sesión: 15 de marzo de 2018
Iniciaré la clase tomando lista de grupo y a la vez pidiendo que me muestren su avance sobre su poema, pues la intención de la clase del día de hoy es que finalicen su poema para poder presentarlo ante el grupo de 1° “A”. En lo que ello ocurre los alumnos estarán avanzando a su poema. 10 minutos
Anotaré en el pizarrón que los poetas son esencialmente: ORIGINALES, CREATIVOS Y ARTÍSTICOS, por lo que su poema los deberá identificar con lo que más les gusta, pues el tema es libre. Eso será comentado para que asimilen que deben hacer una producción limpia y completa. 25 minutos
Los alumnos hacen su primera presentación ante el grupo. Al finalizar les recordaré que los poemas serán registrados el viernes entrando al salón y que deberán participar respetuosa y cordialmente en el círculo de lectura porque es una situación formal y académica.
Mi función será monitorear a cada uno de los alumnos respecto a su poema, ofreciendo retroalimentación sobre las características de su poema. 15 minutos
Marco competencial |
Para la cuarta sesión de clase. |
Conceptualmente |
Los alumnos ponen en juego los conceptos y habilidades para la elaboración de su poema. |
Procedimentalmente |
Los alumnos finalizan su poema, tratando de que queden listos para la presentación del viernes. |
Actitudinalmente |
Los alumnos participan y externan sus dudas de manera respetuosa y responsable. |
Socioemocionalmente |
Que los alumnos manifiesten mediante sus actitudes que el aula es un espacio de aprendizaje en donde puedan expresar sus intereses para aprender significativamente. |
Al final de la clase valoraré el avance de cada alumno respecto a su poema y anotaré en mi lista una calificación preliminar para que el viernes solamente sume el desempeño final y pueda emitir un número final.
Quinta sesión: 16 de marzo de 2018
“Compartiendo mi creación literaria”
La clase inicia con el registro de los poemas terminados, rápidamente les pido que se acerquen conmigo para verificar que cada uno haya terminado su poema tratando de que sea lo más breve posible puesto que solo son 50 minutos
Rápidamente acomodamos el aula con las sillas alrededor para formar un círculo y recibimos a los alumnos de 1° “A”.
La dinámica será explicada en general a los dos grupos, pues se trabajará a partir de la socialización de los folletos o líneas del tiempo durante 20 minutos. Deberán dirigirse con respeto y tolerancia tanto con su grupo como con los alumnos de 1° “A. Demostrar activamente que tiene dominio del tema y se expresa correcta y adecuadamente y, por último, da lectura a su poema y explica por qué eligió dicha vanguardia y tema. La experiencia que les deja haber realizado dicho proyecto. 25 minutos
La clase y el proyecto culmina con el agradecimiento por parte mía y con un breve mensaje de despedida.
Por último, se le dejará la participación a los alumnos en donde ellos expresen qué experiencia les deja haberse juntado con los alumnos de otro grupo y cómo se sintieron con la actividad.
Marco competencial |
Para la quinta sesión de clase. |
Conceptualmente |
Los alumnos exponen su línea o folleto al grupo de 1° “A” de manera interpretativa, clara y concisa. |
Procedimentalmente |
Los alumnos asisten al evento y leen de manera respetuosa y clara sus producciones. |
Actitudinalmente |
Los alumnos muestran interés en el evento y socializan la información con respeto. |
Socioemocionalmente |
Que los alumnos se sientan en confianza y seguridad al participar en el evento. |
Anexo 1
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS
CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO EN ZACATECAS
ESCUELA SECUNDARIA “CONSTITUYENTES DE 1917”
ESPAÑOL 1 “B”
Nombre:_________________________________________________________________________
Pre-lectura
1.- De manera escrita, explica qué crees que significa “El Vanguardismo”
2.- ¿Qué relación crees que existe entre poesía y “El Vanguardismo”?
Lectura
3.- Ahora, de manera grupal lean y registren en una tabla de cuatro entradas el nombre del movimiento, localización geográfica, principales ideas y artistas destacados de cada vanguardia.
Las Vanguardias Literarias
A principios del siglo XX surge en toda Europa un espíritu renovador y combativo que se manifiesta en el deseo de dejar atrás viejas formas de expresión reflejo de un estilo de vida decimonónico ya desfasado. Este anhelo desembocará en la aparición de una serie de movimientos estéticos que se engloban bajo el nombre de “ismos” de vanguardia. Surgen, de esta forma, una multitud de nuevas corrientes que se desarrollarán en todos y cada uno de los campos artísticos existentes (pintura, escultura, arquitectura, literatura, etc.), siendo algunas de ellas específicas de un solo tipo de manifestación artística (por ejemplo, el faubismo es exclusivo de la pintura), aunque en general todas las corrientes participarán en todas las artes.
Centrándonos en la producción literaria, podemos citar como principales movimientos europeos de vanguardia los siguientes: el futurismo, el dadaísmo, el surrealismo, el cubismo, el creacionismo, el expresionismo y el ultraísmo.
El futurismo es iniciado en 1909 por el poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti, quien decidió romper con el clasicismo italiano. Crea una estética que mira hacia el futuro y convierte en aspectos esenciales de su producción los avances tecnológicos, las máquinas, las multitudes urbanas, la velocidad como fuente de belleza, la violencia, el dinamismo. En este afán de movimiento, de velocidad, la sintaxis y la puntuación son destruidas y el uso de “las palabras en libertad” se convierte en una constante.
El dadaísmo surge en 1916 en Suiza como fruto del desaliento producido por los efectos de la Primera Guerra Mundial y del nihilismo imperante. Su máximo exponente es Tristán Tzara, poeta rumano que provenía del futurismo, y se manifiesta como un movimiento anárquico, confuso, ferozmente burlón, opuesto a las convenciones y fuera de toda lógica. En la escritura aboga por la utilización de un lenguaje incoherente. Principalmente, su valor reside en ser el antecedente inmediato del surrealismo.
El surrealismo es el movimiento de vanguardia de mayor relevancia y surge en Francia. Situamos sus inicios hacia 1924 con la publicación del primer manifiesto surrealista por parte de André Bretón. En este manifiesto el surrealismo se define como:
El cubismo es principalmente un movimiento pictórico que nace en Francia, pero que también deja su rastro en la literatura. Como características fundamentales podemos señalar el gusto por lo intelectual, la búsqueda de imágenes visuales (por ejemplo, en los caligramas), la ausencia de una perspectiva central única y la existencia de varios puntos de vista que permitan presentar una visión más completa de la realidad. Guillaume Apollinaire y Max Jacob son dos escritores íntimamente ligados al cubismo.
El creacionismo es un movimiento iniciado alrededor de 1916 por el poeta chileno Vicente Huidobro, que pretende que el poeta sea un creador absoluto y no un imitador de la realidad. Su principal logro es el de liberar a la poesía de los años veinte del modernismo simbolista.
El expresionismo se extendió por Europa entre los años 1910 y 1925. Los expresionistas rechazan el arte como representación de realidades externas y buscan en su interior. Sus obras están impregnadas por el pesimismo, el inconformismo y la desesperanza, y como temas recurrentes encontramos el miedo, el amor, la locura y la guerra, entre otros. Alemania es fundamental para el expresionismo y en especial el escritor Bertolt Brecht.
El ultraísmo es la visión española de las vanguardias literarias que toma su nombre de la revista literaria Ultra. Cansinos- Asséns es el primero en sacar a la Luz un manifiesto ultraísta y destacan, además, nombres como el de Jorge Luis Borges, Gerardo Diego o Guillermo de la Torre. En el ultraísmo se defiende la metáfora, se suprimen nexos, se prescinde de la puntuación, se busca la creación de imágenes visuales y asociaciones ilógicas.
Esta información es un extracto de la siguiente liga: https://lengua.laguia2000.com/literatura/las-vanguardias-literarias. Consultada el 25 de noviembre de 2017.
|
Post lectura
4.- Responde las siguientes preguntas de manera individual y después comenta con tus compañeros y profesor tus respuestas.
¿Qué importancia crees que tiene la libertad, las emociones, la expresión, el amor y la poesía dentro de nuestras vidas?
¿Qué significado tienen la pintura, la escultura, la arquitectura y la literatura en nuestras vidas?
Propuesta para medir el desempeño. Semana del 12 al 16 de marzo
Punto |
|
Lunes |
Martes |
Miércoles |
Jueves |
Viernes |
1º |
Excelente
10-9 A |
Se dirige con respeto y tolerancia al maestro y compañeros. Aporta ideas referentes al tema: da su opinión sobre círculo de lectura, las vanguardias y sobre poema. Muestra disposición para compartir su reflexión. Demuestra que su pensamiento formal está en acción. |
Se dirige con respeto y tolerancia a su maestro y compañeros. Realiza buenas interpretaciones sobre las preguntas del instrumento y las socializa en clase. Muestra disposición para trabajar en equipo y elabora su línea del tiempo. |
Muestra interés por la clase de modo que lee voluntariamente, hace aportaciones interpretativas de los poemas. Contribuye a que sus compañeros clarifiquen ejemplos de lenguaje figurado y comienza con el borrador de su poema. |
Utiliza el tiempo adecuadamente para finalizar su poema. Socializa en clase la intención de crear poemas. Participa colaborativamente y atiende a las actividades. |
Se dirige con respeto y tolerancia tanto con su grupo y alumnos de 1° “A. Demuestra activamente que tiene dominio del tema y se expresa correcta y adecuadamente. Da lectura a su poema y explica por qué eligió dicha vanguardia y tema. |
2º |
Muy bien
8-7 B |
Se dirige con respeto y tolerancia al maestro y compañeros. Hace alguna aportación referente al tema. Muestra disposición para hacer su reflexión de clase. |
Se dirige con respeto y tolerancia a compañeros y maestro. Se limita a contestar el instrumento y participar en la lectura en voz alta. Muestra disposición para trabajar en equipo pero no avanza en la construcción de su línea del tiempo. |
Da lectura de su poema y ejemplifica a partir de su poema el lenguaje figurado. Comienza con el borrador de su poema.
|
Trabaja notablemente y logra terminar su poema.
Muestra inquietud por participar en clase respecto a la actividad y externa sugerencias para la actividad final. |
Se dirige con respeto y tolerancia con sus compañeros. Comparte su poema y participa en la socialización de los temas propuestos. |
3º |
Bien
7-6 C |
Muestra interés a la clase y escucha atentamente las participaciones de sus compañeros. Muestra disposición para hacer su reflexión de clase. |
Participa en la lectura en voz alta. Se limita a escuchar las participaciones de sus compañeros. No muestra disposición para el trabajo en equipo.
|
Se limita a dar lectura de su poema en la clase. Varias veces le llaman la atención. Inicia con el borrador de su poema.
|
Se limita a trabajar en la construcción de su poema.
Hay que estarle llamando la atención en diversas ocasiones. |
Se limita a presentar su poema. En varias ocasiones provoca que se pierda la atención de la actividad.
|
4º |
Regular
6 D |
El alumno muestra interés y atención a la clase.
Logra participar en la socialización pero no contribuye a sus compañeros. |
Casi no participa en la socialización, de manera imparcial hace que le interesa la clase y no trabaja en equipo. |
No muestra interés sobre la clase y distrae a sus compañeros. Se limita a dar lectura a su poema. |
Muestra dificultad para trabajar en la construcción de su poema. Hay que llamarle la atención. |
No participa en la socialización de las actividades. Se limita a poner atención en la presentación. |
Esta rúbrica está diseñada para evaluar el desempeño de los estudiantes por sesión dado que en ella se muestran los rasgos que cada estudiante deberá contemplar para su evaluación desde aspectos como: el avance en el desarrollo del pensamiento formal focalizado en sus participaciones y el proceso que lleva a cabo dentro del aula y en las actividades.
Elementos para evaluar la línea del tiempo o folleto sobre las vanguardias del siglo XX.
Rubros a evaluar |
Porcentaje numérico correspondiente |
Total |
El trabajo refleja que se hizo una verdadera exploración de la lectura poniendo:
El nombre del movimiento
|
2 |
|
Localización geográfica
|
2 |
|
Principales ideas
|
2 |
|
Artistas destacados de cada vanguardia.
|
2 |
|
El trabajo muestra una buena organización de los datos solicitados, es limpio y lo presenta de manera creativa y precisa.
|
2 |
|
Rúbrica para la evaluación de los poemas.
Rubros a considerar |
Porcentaje numérico |
Total |
El poema se apega a una determinada corriente literaria tomando en cuenta las características específicas de la vanguardia elegida.
|
4 |
|
Muestra una buena presentación (es limpio, letra legible, sin faltas de ortografía)
|
3 |
|
Da cuenta de estados de ánimo y emociones y además refleja una producción original.
|
3 |
|
|
10 |
|
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
|
LUNES |
MARTES |
MIÉRCOLES |
JUEVES |
VIERNES |
7:30 A 8: 20 |
Llegada a la institución. Presentación. |
Observación |
Observación |
Observación |
Observación |
8:20 A 9:10 |
Observación |
Alistar clase |
Observación |
Observación |
Preparar clase |
9:10 A 10:00 |
Observación |
ESPAÑOL 1° “B” |
Alistar clase |
Observación |
ESPAÑOL 1° “B” |
R |
E |
C |
E |
S |
O |
10:20 A 11:10 |
Observación |
Registro de clase |
ESPAÑOL 1° “B” |
Preparar clase |
Registro de clase |
11:10 A 12:00 |
Alistar clase |
Observación |
Registro de clase |
ESPAÑOL 1° “B” |
Observación |
12:00 A 12: 50 |
ESPAÑOL 1° “B” |
Observación |
Observación |
Registro de clase |
Observación |
12:50 A 1: 40 |
Registro de clase |
observación |
Observación |
Observación |
Observación |
Cuestionario sobre creencias lingüísticas
Estimado estudiante,
Le solicitamos, por favor, que responda con honestidad el siguiente cuestionario, cuyo propósito es reconocer las ideas que los alumnos tienen respecto a su lengua materna (el español) y otras lenguas. La información aquí brindada será anónima y confidencial. De antemano, le agradecemos su apoyo.
Instrucciones: Complete la siguiente información con sus datos personales.
Escuela:____________________________________________________________________
Grado y Grupo:_________________________ Edad: _______ Sexo (Hombre/Mujer):_______
Escolaridad de su padre o tutor (elija la opción que corresponda)
a) Sin estudios
b) Educación básica (preescolar, primaria o secundaria)
c) Educación media (bachillerato)
d) Licenciatura
e) Posgrado (maestría o doctorado)
f) Otro, especifique: _________________________
Escolaridad de su madre o tutora (elija la opción que corresponda)
a) Sin estudios
b) Educación básica (preescolar, primaria o secundaria)
c) Educación media (bachillerato)
d) Licenciatura
e) Posgrado (maestría o doctorado)
f) Otro, especifique: _________________________
Instrucciones: Conteste las siguientes preguntas eligiendo la opción que considere más pertinente o escribiendo la respuesta para el caso de las preguntas que así lo requieran.
1. ¿Quién le enseñó a hablar español?
a) Padres
b) Amigos
c) Profesores
d) Medios de comunicación (internet, televisión, radio)
e) Otro, especifique:_______________________________________________
¿Por qué? (Justifique su respuesta)
__________________________________________________________________
2. ¿Quién considera que habla de forma más correcta?
a) Yo
b) Padres
c) Amigos
d) Profesores
e) Locutores de distintos medios de comunicación (internet, televisión, radio)
Otro, especifique:___________________________________________________
¿Por qué? (Justifique su respuesta)
__________________________________________________________________
3. ¿En qué lugar considero que se habla mejor el español?
a) México
b) España
c) Sudamérica
d) Otro, especifique:_________________________________________________
¿Por qué? (Justifique su respuesta)
__________________________________________________________________
4. ¿Quién considera que habla mejor?
a) Hombres
b) Mujeres
¿Por qué? (Justifique su respuesta)
__________________________________________________________________
5. ¿Quién considera que habla mejor?
a) Niños (3-12 años)
b) Jóvenes (13-25 años)
c) Adultos (25-60 años)
d) Ancianos (más de 60 años)
¿Por qué? (Justifique su respuesta)
____________________________________________________________________
6. ¿Qué idioma, además del español, le gustaría aprender? (Puede elegir más de una respuesta)
a) Alguna lengua indígena (maya, náhuatl, zapoteco)
b) Inglés
c) Francés
d) Chino
e) Otro, especifique: ____________________________________________________
¿Por qué? (Justifique su respuesta)
______________________________________________________________________
7. Si conoce a alguien que viva o haya vivido en los Estados Unidos, responda a esta pregunta. ¿Quién habla mejor el español?
a) Las personas que no han vivido en Estados Unidos
b) Las personas que viven en Estados Unidos
c) Quienes han vivido en Estados Unidos, pero han regresado a México
¿Por qué? (Justifique su respuesta)
__________________________________________________________________
8. ¿A quién de las siguientes personas se asemeja más su forma de hablar? (Puede elegir más de una respuesta)
a) Mi forma de hablar se asemeja a la de mis padres o familiares.
b) Mi forma de hablar se asemeja a la de mis amigos.
c) Mi forma de hablar se asemeja a la de mis profesores.
d) Mi forma de hablar se asemeja a la utilizada en los medios de comunicación.
¿Por qué? (Justifique su respuesta)
__________________________________________________________________
9. ¿Cuál de las siguientes opciones considera que es un dialecto del español? (Puede elegir más de una respuesta)
a) El español de México
b) El castellano
c) El catalán
d) El náhuatl
e) Otro, especifique: ____________________________________________________
¿Por qué? (Justifique su respuesta)
______________________________________________________________________
10. ¿Considero que mi dominio del español es?
a) Muy bueno
b) Bueno
c) Regular
d) Malo
e) Muy malo
¿Por qué? (Justifique su respuesta)
Abrazarte
Cuando me dijeron que te habías marchado
Adonde no se vuelve
Lo primero que lamenté fue no haberte abrazado más veces
Muchas más
Muchas más veces muchas más
La muerte te llevó y me dejó
Tan solo
Tan solo
Tan muerto yo también
Es curioso,
Cuando se pierde alguien del círculo de poder
Que nos-ata-a-la vida,
Ese redondel donde sólo caben cuatro,
Ese redondel,
Nos atacan reproches (vanos)
Alegrías
Del teatro
Que es guarida
Para hermanos
Y una pena pena que no cabe dentro
De uno
Y una pena pena que nos ahoga
Es curioso,
Cuando tu vida se transforma en antes y después de,
Por fuera pareces el mismo
Por dentro te partes en dos
Y una de ellas
Y una de ellas
Se esconde dormida en tu pecho
En tu pecho
Como lecho
Y es para siempre jamás
No va más
En la vida
Querida
La vida
Qué tristeza no poder
Envejecer
Contigo.
Cerca
.
Al olor cruel
que viene de la espina de la cerca
tu sangre amarga el amor,
y se vuelven tus ojos
una terrible luz pulsada.
Sobre tu estatua que camina
aprendo un nuevo camino en el viento
y en vano golpeo mis palabras
como gotas de rocío de mi turbación.
Ruego a la hierba de la orilla que venga a tu encuentro
como la lámpara envenenada del alcatraz
para hacer sufrir a tu boca roja.
Corrado Govoni
Oigan
Oigan;
si encienden
las estrellas
es porque alguien las necesita. ¿verdad?
Es que alguien desea que estén,
es que alguien llama perlas a esas escupitinas.
Resollando
entre tormenta de polvo al mediodía
penetras hasta Dios,
tema haber llegado tarde
llora,
le besa las mano carniseca,
implora
que pongan sin falta una estrella
jura
que no soportará ese tormento inestelar.
Y luego
anda preocupado,
aunque aparenta calma.
Dice a alguien:
¿ahora no estás mal, eh?
¿A que ya no tienes miedo?
Oigan, si encienden
las estrellas
es porque alguien las necesita ¿verdad?
Es indispensable
que todas las noches
sobre los tejados
arda
aunque sea una sola estrella.
Poema de Vladímir Mayakovski
Muerte
Jamás comprenderéis
por qué yo,
tranquilo,
entre el vendaval de burlas.
Llevo en un plato el alma
al festín de los años futuros.
Por el carrillo rasposo de las calles,
resbalando como lágrima inútil,
yo,
quizá sea
el último poeta.
¿Habéis visto?
En las avenidas pedregosas
se contonea
la cara listada de la abulia ahorcada,
y sobre la cerviz espumajosa
de los ríos veloces
retuercen los puentes sus brazos de hierro.
El cielo llora
desconsolado,
sonoro;
una nubecilla
una mueca en la comisura de los labios
parece una mujer que esperaba un niño
y Dios le dio un idiota tuerto.
Con dedos rollizos, cubierto de vello rojo,
el sol acarició con la insistencia del tábano
vuestras almas fueron esclavizadas a besos.
Yo, intrépido,
mantuve en los siglos el odio a los rayos de día;
con el alma tensa, como nervios de cable,
soy
el rey de las lámparas.
Vengan a mí
los que rasgaron el silencio,
los aullaron
cuando el dogal del mediodía apretó,
les mostraré,
con palabras
sencillas,. Como un mugido,
nuestras nuevas almas,
zumbantes,
como arcos de lámparas.
Apenas toque con los dedos vuestra cabeza
os crecerán los labios
para enormes besos
y una lengua
afín a todos los pueblos.
Yo, con el lama renqueante,
me retiraré a mi trono
con agujeros de estrellas en las bóvedas gastadas.
Me acostaré
luminoso
con ropas hechas de indolencia
sobre el blando lecho de estiércol legítimo
y silencioso,
besando las rodillas de las traviesas
me abrazará por el cuello la rueda de un tren.
Autor: Vladímir Mayakovski
Antes del cine
Y luego esta tarde iremos
Al cinema
Los Artistas de ahora
Ya no son los que cultivan las Bellas Artes
No son los que se ocupan del Arte
Arte poético o musical
Los Artistas son los actores y las actrices
Si fuésemos Artistas
No diríamos cinema
Diríamos cine
Pero si fuéramos viejos profesores de provincia
No diríamos cine ni cinema
Sino cinematógrafo
También Dios mío es necesario tener buen gusto.
Autor: Wilhelm Apollinaire de Kostrowitsky
Canción del Automóvil
A MON PÉGASE L’AUTOMOBILE
¡Dios vehemente de una raza de acero,
automóvil ebrio de espacio,
que piafas de angustia, con el freno en los dientes estridentes!
¡Oh formidable monstruo japonés de ojos de fragua,
nutrido de llamas y aceites minerales,
hambriento de horizontes y presas siderales
tu corazón se expande en su taf-taf diabólico
y tus recios neumáticos se hinchen para las danzas
que bailen por las blancas carreteras del mundo!
Suelto, por fin, tus bridas metálicas…
¡Te lanzas con embriaguez el Infinito liberador!
Al estrépito del aullar de tu voz…
he aquí que el Sol poniente va Imitando tu andar veloz,
acelerando su palpitación sanguinolento a ras del horizonte…
¡Míralo galopar al fondo de los bosques!…
¡Qué importa, hermoso Demonio!
A tu merced me encuentro…
¡Tómame sobre la tierra ensordecido a pesar de todos sus ecos,
bajo el cielo que ciega a pesar de sus astros de oro,
camino exasperando mi fiebre y mi deseo,
con el puñal del frío en pleno rostro!
De vez en vez alzo mi cuerpo para sentir en mi cuello,
que tiembla la presión de los brazos helados
y aterciopelados del viento.
¡Son tus brazos encantadores y lejanos que me atraen!
Este viento es tu aliento devorante,
Insondable Infinito que me absorbes con gozo…
¡Ah! los negros molinos desmanganillados
(fragmento) Autor: Filippo Tomasso Marinetti
CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO EN ZACATECAS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN ESPAÑOL
IV SEMESTRE
OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE II/ PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZJE I
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES BASADO EN EL TRBAJO POR PROYECTOS
SECUNDARIA GENERAL “CONSTITUYENTES DE 1917”
PROYECTO: LOS POETAS DE 1° “B”
PROPONE: ÁNGEL NICOLÁS ROBLES ROJO
JEREZ, ZACATECAS A 12 DE MARZO DE 2018
MTRA. ALMA DELIA GUERRERO AGUILAR PROFESOR. JUAN MANUEL MUÑOZ HURTADO
AUTORIZA AUTORIZA
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
MARCO CONTEXTUAL |
La escuela secundaria general “Constituyentes de 1917” con clave 32DES0027P está ubicada en el municipio de Jerez Zacatecas y pertenece a la región 8 A FED.
Contexto externo:
La escuela se encuentra en una colonia alejada de la zona centro de Jerez Zacatecas, cerca de ahí se encuentran los panteones de la cabecera municipal, a un costado está un arroyo, también hay un modelo rama muy cercano a la institución y a unas cuantas cuadras un establecimiento de tostadas (las tosti-carnes Roy). Cabe mencionar que en el municipio se conserva la cultura de seguir las costumbres religiosas, la tradición charra, el festival de la tostada y la feria regional del municipio. Algo muy importante es que, con base en algunas pláticas informales y mediante una encuesta realizada corroboré de manera subjetiva que la escolaridad promedio de los padres de familia no es alta, por otro lado, la economía familiar de dicha escuela es aceptable, sin embargo, el tipo de empleo no es seguro.
Contexto interno:
El personal docente, alumnos y demás colaboradores de la educación comienzan a laborar a las siete horas y media de la mañana, el tiempo estimado para ingresar a las aulas es de 2 a 5 minutos en promedio y el medio de transporte más usual para trasladarse a la escuela, en el caso de los alumnos, es bicicleta y en el caso de los profesores es automóvil. La escuela cuenta con un espacio geográfico muy reducido en comparación con otras escuelas, sin embargo, dentro de ella existen un edificio administrativo, el espacio de USAER, el espacio de prefectura, el espacio de trabajo social, 16 aulas de clase, un laboratorio de ciencias, un salón de artes, una cooperativa, una biblioteca, un salón de cómputo sin servicio, 2 sanitarios de hombre y dos de mujeres, una parrilla para bicicletas, una cancha multiusos deportivos, una plaza cívica, un domo, el área de mantenimiento y áreas verdes. Por último, cabe destacar que la relación pedagógica entre maestros que pude percibir está un poco dispareja por varios motivos, entre los que destacan es que hay profesores con muchos años de servicio y otros con pocos años de servicio, en especial los profesores jóvenes suelen juntarse en tiempos libres. Otro aspecto es que no hay trabajo en equipo, las asignaturas se ven de manera aislada y el compromiso para con los alumnos es bajo.
Contexto áulico:
El aula de español es un espacio en condiciones óptimas para el aprendizaje, pues la iluminación natural es muy buena, cuenta con 4 lámparas eléctricas, el mobiliario es suficiente y en buen estado, tiene a disposición un estante con libros, un pizarrón, un escritorio y en las paredes se encuentran diversos trabajos de los estudiantes. Respecto a la relación pedagógica entre maestra-alumno se puede decir que es buena y en cuanto al ritmo de trabajo de la maestra es variado, debido a principalmente dos cosas; 1, porque cuando la maestra trata de recuperar y activar el saber previo de los alumnos ella misma rompe con la dinámica poniendo la respuesta en el aire, esto es, rápidamente corrige al alumno y le da la respuesta, lo cual provoca que haya un deslizamiento meta-cognitivo y 2, porque al momento de abrir el diálogo a manera de socialización, los alumnos si bien, tienen participación no encuentran la forma de expresarlo de manera oral. Por otro lado, en la organización del aula los estudiantes ya saben que no debe haber basura a su alrededor y que deben estar en orden sus butacas.
1° “B”
El grupo está conformado por 22 estudiantes de los cuales 11 son hombres y 11 son mujeres, se encuentran en un rango de edad de 12 a 13 años, su forma de trabajo es lento debido a que reflejan un bajo dominio de conocimientos, bajos procesos de lectura y escritura, poca comprensión y poco hábito para la investigación. Es un grupo relativamente en riesgo académico puesto que 4 alumnos en especial tienen reprobados de 2 a 3 parciales en diferentes asignaturas y su situación académica es baja. Julio Cesar es repetidor de año y Adrián solamente asiste los martes y los miércoles. Para trabajar en equipo no muestran ninguna resistencia. Algo que pude observar a simple vista es que no son estudiantes inquietos, es decir, rápidamente atienden a las actividades, aunque si hay que llamarles la atención varias ocasiones.
Damaris Roberta Hernández: una estudiante con 12 años de edad, su mamá trabaja en una gasolinera como encargada, en sus tiempos libres suele escuchar música y dormir. Respecto a su desempeño académico se percibe una alumna dedicada y con promedio regular.
YulianA Venegas Saldivar: estudiante con 12 años de edad, su mamá se dedica al hogar y su papá es empleado de una empacadora de carne. Ambos padres terminaron su preparatoria. El tiempo libre lo utiliza para estar en las redes sociales o hacer tarea.
Oscar Curiel Pérez: un estudiante con 12 años de edad, su mamá se dedica al comercio de abarrotes y su padre tiene un taller mecánico. Su padre culminó hasta el nivel secundaria y su mamá hasta preparatoria. En los tiempos libres le gusta jugar futbol.
Daniela L. Murillo Rodríguez: una estudiante con 12 años de edad, su mamá se dedica al hogar y su padre trabaja de mecánico. Sus padres tienen una escolaridad baja y en cuanto a ella prefiere ver novelas en su tiempo libre. Su desempeño académico es regular.
MARCO REFERENCIAL DE LA PRÁCTICA |
La siguiente propuesta (planificación) de actividades tiene como principales bases los siguientes puntos:
- Dar cuenta de un proceso que se ha llevado desde varias asignaturas como lo son Observación y práctica docente II y Planeación de la Enseñanza y Evaluación del Aprendizaje.
- Reflejar y dejar como antecedente del análisis de nuestra práctica docente un proceso de planificación que está basado en el marco referencial: Con base en la teoría de situaciones didácticas a partir de Guy Brousseau; a partir de la metodología del trabajo por proyectos propuesta por María Galaburri y Delia Lerner; basado en la estructuración de un proyecto basado en Morán Oviedo y con respecto a la propuesta que hace Adriana Piedad para la recuperación de la práctica docente.
¿Cómo se concibe al aprendizaje?
Derivado del proceso de enseñanza-aprendizaje, todo profesor debe saber y contemplar que un alumno debe aprender a partir de circunstancias que lo acerquen a la realidad, estimulando variadas formas de aprendizaje que se originan en la vida cotidiana, en el contexto en el que él está inmerso y sobre todo en el marco de su propia cultura. Pues si todo ello se contempla se dan cabida a la diversidad de conocimientos, intereses y habilidades del estudiante.
No obstante, dentro de la enseñanza también es importante contemplar la evaluación del aprendizaje a partir de cuatro variables: las situaciones didácticas, las actividades del estudiante, los contenidos y la reflexión del docente sobre su práctica, pues en especial la evaluación busca conocer cómo el estudiante organiza, estructura y usa sus aprendizajes en contextos determinados para resolver problemas de diversa complejidad e índole. Por tal motivo, el docente debe guiar su práctica a realimentar al estudiante con argumentos claros, objetivos y constructivos sobre su desempeño, así de dicha forma al evaluar adquirirá significado para él, pues le brindará elementos para la autorregulación cognitiva y la mejora de sus aprendizajes.
¿Cómo se concibe al docente, cuál es el rol en el aula y cuál es la función principal que se le asigna?
El docente no sólo es una representación social destinado a cumplir con la función de enseñante, a veces y preferiblemente debe buscar los métodos y estrategias para lograr que los alumnos desarrollen sus habilidades y capacidades, pues de ese modo, él se convierte en un guía, un acompañante un catalizador de habilidades.}
Para ello, él docente debe además de saber y tener en claro qué enseñar qué evaluar, cómo evaluar, cuándo hacerlo y para qué hacerlo, así también, en dónde se ubicaba al inicio el aprendiz, cuáles fueron sus avances durante el proceso, y qué logros concretó al final.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS |
1. Poner al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso educativo. El alumno adviene de una determinada cultura de aprendizaje y como profesores debemos hacer y lograr que los adolescentes desarrollen habilidades y potencialicen los conocimientos que ya traen. Por ello, el alumno es el centro del proceso. Esa es la función de enseñante.
2. Tener en cuenta los saberes previos del estudiante. Es necesario que el profesor rescate el saber previo de los alumnos, puesto que es el principal indicio con el que cuenta para activar el pensamiento del alumno.
3. Ofrecer acompañamiento al aprendizaje. En ocasiones la presencia del profesor en el aula no basta para que el alumno internalice los conocimientos, por ello, se debe buscar el apoyo de otros agentes que coadyuven a que el alumno obtenga retroalimentación y metacognición.
4. Conocer los intereses de los estudiantes. En la enseñanza, en la medida en que interactuemos y conozcamos los intereses de los alumnos estaremos atendiendo a una diversidad de formas de aprender en función de la planificación de actividades.
5. Estimular la motivación intrínseca del alumno. Es hace que el alumno comprenda que los procesos de aprendizaje tienen impacto en su vida y que en la medida que se sienta cómodo en el aula podrá tener claridad.
6. Reconocer la naturaleza social del conocimiento. Es lograr que el alumno trabaje colaborativamente y que incorpore en su forma de aprender la socialización de la información.
7. Propiciar el aprendizaje situado. La educación debe ser guiada en función de lo que está circunscrito a la sociedad y viceversa, a partir de lo que impera en la escuela, esto es, dirigida a que los conocimientos impacten fuera del aula.
8. Entender la evaluación como un proceso relacionado con la planeación del aprendizaje. La evaluación va más allá de la mera obtención del conocimiento que el alumno ha obtenido durante un proceso, nos permite saber el nivel de ejecución puesto en juego por parte del profesor.
9. Modelar el aprendizaje. El maestro es también una representación social lo cual lo convierte en un ejemplo a seguir por los adolescentes y en función de ello es que debemos actuar, es decir, en la medida que el alumno vea que su profesor lee, hace comentarios, analiza, etc., el alumno asimilará esa función.
10. Valorar el aprendizaje informal. Si bien, el alumno tiene incorporado un uso del lenguaje y una estrategia cognitiva ya asociada, nosotros los profesores debemos hacer que a partir de dicho uso se llegue a una utilización estándar.
11. Promover la interdisciplina. El español, sobre todo, es una de las asignaturas que cruza transversalmente todas las asignaturas, por ello, debemos hacer que el alumno utilice al lenguaje no solo como una herramienta de comunicación, sino como medio de aprendizaje.
12. Favorecer la cultura del aprendizaje. Es forjar una idea más amplia sobre el aprendizaje, pues no solo aprendemos de los aciertos, sino también del error y de otras circunstancias como la socialización entre pares, entre maestro y alumno o grupalmente.
13. Apreciar la diversidad como fuente de riqueza para el aprendizaje. Es necesario fundar nuestra práctica con base en la equidad y la inclusión, pues el aula es un escenario en el que interinfluyen gran diversidad de alumnos con creencias, ideologías, conocimientos, cultura, etc., muy distintas a las que requiere la escuela.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE |
14. Usar la disciplina como apoyo al aprendizaje. Es crear ambientes de seguridad y confianza para todos, pues entre mayor sea el respeto y la convivencia sana, mayor será el nivel de socialización cognitiva.
Si bien, el ambiente de aprendizaje es un conjunto de factores que favorecen o dificultan la interacción social en un espacio físico o virtual determinado y, además, implica un espacio y un tiempo donde los participantes construyen conocimientos y desarrollan habilidades, actitudes y valores, la intención del profesor debe ser, crear espacios en el que se den los medios necesarios para la inclusión, el respeto, la preservación de las participaciones activas, etc.
No obstante, el ambiente de aprendizaje debe reconocer a los estudiantes y su formación integral como su razón de ser e impulsar su participación activa y capacidad de autoconocimiento. Asimismo, tiene que asumir la diversidad de formas y necesidades de aprendizaje como una característica inherente al trabajo escolar. Por medio de este ambiente, se favorece que todos los estudiantes integren los nuevos aprendizajes a sus estructuras de conocimiento y se da lugar al aprendizaje significativo con ayuda de materiales adecuados para los estudiantes, frente al meramente memorístico o mecánico.
PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES |
Tanto la evaluación como la planeación son dos procesos inseparables pues no se evalúa si no se planea y, al contrario, no se puede planear si no se evalúa, por tanto, la importancia de ambos procesos radica en conjuntarlos para obtener resultados positivos con respecto al progreso de cada uno de los estudiantes. Dicho de otra forma, la planeación es la principal herramienta pedagógica de que dispone el docente para conducir sistemáticamente una serie de conocimientos que el alumno debe aprender de manera clara para poder lograr que desarrolle habilidades, conocimientos, actitudes y valores y la evaluación es la herramienta que nos da la pauta para identificar tanto las carencias en la enseñanza del profesor como el nivel de avance de los alumnos.
¿Cómo se concibe el desarrollo del lenguaje oral y escrito y el papel de las prácticas sociales del lenguaje para formalizarlo en la educación sistemática?
La propuesta de contenidos y consideraciones didácticas en este campo de formación busca orientar la enseñanza del lenguaje en tres direcciones complementarias:
1. La producción contextualizada del lenguaje, esto es, la interacción oral
y la escritura de textos guiadas siempre por finalidades, destinatarios y
tipos de texto específicos.
2. El aprendizaje de diferentes modalidades de leer, estudiar e interpretar
los textos.
3. El análisis o la reflexión sobre la producción lingüística.
El lenguaje se concibe como una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva mediante la cual se expresan, intercambian y defienden las ideas; se establecen y mantienen las relaciones interpersonales; se accede a la información; se participa en la construcción del conocimiento y se reflexiona sobre el proceso de creación discursiva e intelectual.
Asimismo, se sostiene la idea de que el lenguaje se adquiere y educa en la interacción social, mediante la participación en intercambios orales variados y en actos de lectura y escritura plenos de significación. Por eso, los contenidos de enseñanza se centran en modos socialmente relevantes de hacer uso de la lengua de interactuar con los otros; en prácticas de lectura y escritura motivadas por la necesidad de comprender, expresar o compartir una perspectiva sobre el mundo, y en toda clase de interacción lingüística originada en la necesidad de entender o integrarse al entorno social.
Por ello, la adquisición de la lengua parte del estudio de las prácticas sociales del lenguaje, que son los usos normados de nuestra lengua y que tienen lugar en las diversas situaciones comunicativas en las que somos partícipes a cada momento.
ORGANIZADORES CURRICULARES |
Ámbito de Estudio.
En el ámbito de “Estudio”, se requiere que los estudiantes aprendan a buscar información en bibliotecas o archivos digitales, a comprenderla y resumirla; a expresar sus ideas y opiniones en debates, exposiciones a otros encuentros académicos utilizando un lenguaje cada vez más formal, y conforme al vocabulario que cada disciplina requiere. En el proceso de producción de textos, se promueve que los estudiantes aprendan a planear su escritura, a preparar la información y a comunicarla claramente, de acuerdo con esquemas previamente elegidos; a utilizar la reflexión sistemática sobre la estructura sintáctica y semántica de los textos, su organización gráfica y sus características discursivas para lograr mejores producciones. Como el discurso académico requiere una expresión rigurosa y está sometido a múltiples convenciones, se propone que en este ámbito el trabajo con los temas de reflexión sea más frecuente.
Ámbito de Literatura.
Las prácticas sociales del lenguaje vinculadas con la literatura contribuyen a que los alumnos comprendan la intención creativa del lenguaje, amplíen sus horizontes culturales y aprendan a valorar diversos modos de comprender el mundo y de expresarlo. En este ámbito las prácticas se organizan alrededor de la lectura compartida de textos literarios, pues mediante la comparación de las interpretaciones y el examen de las diferencias los estudiantes aprenden a transitar de una construcción personal y subjetiva del significado a una más social y compartida, y pueden aprender a valorar distintas creencias y formas de expresión.
Ámbito de Participación social
En su labor formadora de ciudadanos responsables y reflexivos, la escuela necesita fomentar una actitud crítica y analítica ante la información difundida por los medios de comunicación, como periódicos, televisión, radio, internet; medios que forman parte del contexto histórico de los estudiantes y constituyen una vía crucial para comprender el mundo y formar identidades socioculturales. El ámbito de “Participación social” ofrece también un espacio para la indagación y reflexión sobre la diversidad lingüística, con la finalidad de que los estudiantes comprendan y valoren la riqueza e interrelación lingüística y cultural de las diversas lenguas que se hablan en el país y en el mundo.
MARCO CURRICULAR |
Institución educativa: Secundaria General “Constituyentes de 1917” Jerez, Zacatecas. Clave 32DES0027P |
|||||
Planeación de actividades |
|||||
Asignatura: Español I |
Metodología por proyectos |
Ciclo escolar 2017-2018 |
|||
Maestra titular: Elda Hernández Valenzuela |
|||||
Práctica Social del Lenguaje: Leer y escribir poemas tomando como referente los movimientos de Vanguardia |
|||||
Ámbito: De literatura |
|
Tipo de texto: Creación literaria |
|||
Aprendizajes esperados: |
Temas de Reflexión: |
||||
ü Conoce las características generales y algunos de los poetas más representativos de las poesías de vanguardia del siglo XX.
ü Analiza el lenguaje figurado y el efecto de los recursos sonoros y gráficos en los poemas.
ü Emplea recursos literarios para plasmar estados de ánimo y sentimientos en la escritura de poemas. |
ü Interpretación y valoración de temas y sentimientos abordados en poemas.
ü Representación de emociones mediante el lenguaje.
ü Aportes de la poesía de vanguardia del siglo XX.
ü Intención y temas que abordan los poemas del movimiento de vanguardia del siglo XX. |
||||
DESARROLLO COMPETENCIAL |
En este nuevo proyecto el punto central es que los estudiantes, si bien, ya han experimentado con diversas variedades de textos ahora reconozcan con propiedad la diferencia o la línea que separa un discurso de la vida cotidiana y que además es formal o informal con uno que es propiamente literario y que además da cuenta de estados de ánimo y sentimientos. No obstante, una característica muy particular de este proyecto es que hay que hacer énfasis en poemas de los poetas más representativos de las vanguardias del siglo XX y ello nos conduce a entender desde una visión histórica el surgimiento de dicho movimiento literario.
En ese sentido, uno de los objetivos primordiales es que el alumno identifique y valore que dentro del ámbito literario no aparecen discursos del habla como lo son en el ámbito de participación social y el de estudio ya que aquí se juega con la imaginación, la creación artística, el flujo de ideas oníricas, etc.
Por lo anteriormente mencionado, en el marco de este proyecto las actividades estarán guiadas a que el alumno desarrolle su capacidad para plasmar estados de ánimo y emociones, que tenga la posibilidad de participar en espacios literarios donde fortalezca su expresión oral y donde pueda crear de manera creativa caligramas y haikus. Por tal motivo, el proceso de evaluación de la enseñanza estará guiada a que el alumno demuestre su participación activa en la socialización de los temas vanguardistas, que plasme de manera creativa poemas con tinte vanguardista y entre otras actividades que desarrollen la imaginación artística.
Finalmente, podemos ver que una de las mayores fortalezas de dicho proyecto es que el alumno pueda Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas y que ponga en juego el empleo del lenguaje tanto para aprender como para comunicarse.
DESARROLLO COMPETENCIAL |
EN NIVEL MACROESTRUCTURAL DEL PROYECTO |
Conceptualmente |
ü El alumno tendrá que reconocer y formalizar su concepción sobre poema y las características que le hace diferente de los textos comunes. ü Utilizará el concepto de movimientos vanguardistas y su impacto en los poemas. ü Reconocerá la importancia que tiene la utilización del lenguaje figurado desde una visión subjetiva y literaria. |
Procedimentalmente |
ü El alumno elaborará por lo menos un poema vanguardista en donde dé cuenta de estados de ánimo o emociones y que además ponga en juego el lenguaje figurado. ü El alumno creará de manera creativa y artística un poema representado en un caligrama o hayku. |
Actitudinalmente |
ü El alumno pondrá en escena su expresión oral mediante la participación activa dentro de las clases y espacios de socialización. ü Mostrará respeto y compromiso ante las actividades diseñadas por sesión. |
Socioemocionalmente |
ü Haré que el alumno sienta la necesidad de participar, indagar, preguntar, etc., por medio de mi conducción respetuosa y calurosa, además de ofrecer retroalimentaciones claras. |
SITUACIÓN DIDÁCTICA |
CONSIGNA:
Participemos en un círculo de lectura en donde presentemos poemas vanguardistas al grupo de 1° “A”
NOMBRE DEL PROYECTO: LOS POETAS DE 1° “B”
Primera sesión: 12 de marzo de 2018
En esta primera sesión, llegaré y me presentaré de manera oral y breve exponiendo ante el grupo la dinámica con la que esteremos trabajando durante la semana. Dejaré alrededor de 10-15 minutos para que ocurra tal presentación (pasar lista) y para que los alumnos puedan externar sus dudas al respecto, todo ello con la finalidad de propiciar un ambiente de confianza y de seguridad para ellos y para mí y sobre todo para que se abra una relación pedagógica alumno-maestro.
En un segundo momento pediré que abran su libreta y anoten la consigna que será dictada por mí, el nombre del proyecto, el ámbito y el producto final. Una vez que hayan finalizado, abriré el diálogo para que podamos comentar sobre el nuevo proyecto, es decir, para que ellos entren en un conflicto cognitivo al no saber cómo resolver la consigna y lleguen a las conclusiones de que es necesario investigar, analizar, compartir ideas, etc. En dicho momento mi papel será hacer devoluciones por medio de preguntas para que surja la necesidad de investigar y el papel de los alumnos será el de reflexionar la actividad para llegar a conclusiones. Todo lo anterior en un promedio de 25 minutos.
No obstante, mi función será ir registrando en el pizarrón las inquietudes de los alumnos para fijar las actividades del proyecto y de esa forma, empezar a activar los saberes previos.
Una vez que hayan terminado, pediré que en su libreta anoten en un párrafo breve la idea que tienen sobre las funciones de un poema, la intención que busca el autor al momento de escribir un poema, etc.
Para dar cierre a la sesión les pediré que compartan a manera de socialización lo que escribieron recalcando que pueden sentirse en confianza de decir también lo que significa para ellos hablar en público, la sensación que les provoca escribir y dialogar y por último hacerles una invitación a que le lean a sus papás la reflexión que hicieron. 10 minutos.
Posteriormente, haré un registro detallado en mi bitácora sobre las actitudes que detecté al momento de lanzar la consigna que será lo esencial de la clase, ello será con base a la rúbrica de la primera sesión, la cual especifica que el alumno se dirige con respeto y tolerancia al maestro y compañeros. Aporta ideas referentes al tema: da su opinión sobre círculo de lectura, las vanguardias y sobre poema. Muestra disposición para compartir su reflexión.
Marco competencial |
Para la primera sesión de clase. |
Conceptualmente |
Externan su saber previo sobre Vanguardias, círculo de lectura y poema. |
Procedimentalmente |
Elaboran la carátula del proyecto y escriben un breve párrafo sobre el tema de la clase. |
Actitudinalmente |
Participa de manera respetuosa y creativa frente a sus compañeros. |
Socioemocionalmente |
Los alumnos comparten sus ideas y son conscientes del respeto de las ideas de los compañeros. |
Segunda sesión: 13 de marzo de 2018
Llegaré y saludaré respetuosamente. Para no pasar lista le preguntaré a la jefa de grupo el número y nombre de personas que faltaron ese día.
Iniciaré la clase preguntando ¿qué recuerdan de la clase anterior?, haciendo que surja el concepto de investigación y que haya dudas sobre las vanguardias. (5 minutos) Con la intención de activar los saberes previos y vincularlos con la actividad siguiente, la cual consiste en leer, analizar, comprender y sistematizar en una línea del tiempo o folleto el texto titulado “Las vanguardias literarias” (anexo 1) que será entregado por mí a cada estudiante.
En dicho momento, los alumnos leen desde sus lugares y yo trataré de estarme moviendo de lugar en diversos puntos para monitorear el trabajo e intervenir en la lectura para hacerlo más productivo.
· Los alumnos contestan de manera individual las preguntas de prelectura.
5 minutos
· Grupalmente vamos a dar lectura a la información. 25 minutos
· Los alumnos rescatan ideas principales mediante el subrayado
· Los alumnos se organizan en parejas para elaborar una línea del tiempo en una hoja de máquina en donde identifiquen el nombre del movimiento, localización geográfica, principales ideas y artistas destacados de cada vanguardia. 10 minutos
Para dar cierre a la sesión dejaré 5 minutos para socializar las preguntas de post-lectura (ANEXO 1) cuya intención es que formalicen de manera más clara la función de las poesías. Preguntaré respecto a las sensaciones que sintieron al leer la lectura y realizar las actividades. De igual forma, por participación estaré registrando su desempeño en las actividades con base a la rúbrica del martes.
Preguntas de postlectura:
· ¿Qué importancia crees que tiene la libertad, las emociones, la expresión, el amor y la poesía dentro de nuestras vidas?
· ¿Qué significado tienen la pintura, la escultura, la arquitectura y la literatura en nuestras vidas?
Marco competencial |
Para la segunda sesión de clase |
Conceptualmente |
Los alumnos identifican el concepto de vanguardia Los alumnos ubican geográfica y cronológicamente las diferentes vanguardias del siglo XX |
Procedimentalmente |
Los alumnos elaboran por binas una línea del tiempo en donde identifiquen diversos aspectos con base en la lectura grupal. |
Actitudinalmente |
El alumno es capaz de participar y aportar comentarios relevantes en la clase. Se dirige con respeto a sus compañeros y maestro Mantiene en orden su lugar y espacio de trabajo. |
Socioemocionalmente |
Que los estudiantes se sientan en confianza con actividades en donde mi participación les colabore directamente respecto a dudas, comentarios, etc. |
Tercera sesión: 14 de marzo de 2018.
Primeramente, llegaré y saludaré amablemente. Pediré a los alumnos que recuerden lo que vimos en la clase anterior abriendo un espacio de entre 10 y 15 minutos para que se presenten algunas de las líneas del tiempo ante el grupo y podamos comentar a manera de socialización la información. La organización del grupo será en círculo dentro del salón y yo estaré registrando las aportaciones. Al terminar haremos comentarios generales para reforzar.
Enseguida repartiré a los alumnos algunos poemas para darle lectura y comentarlos en plenaria, con la intención de analizarlos y vayan teniendo un acercamiento con el tipo de poema que escogerán respecto a una de las vanguardias de su preferencia y posteriormente comiencen con el borrador de su poema. 30 minutos
Finalmente les recordaré que el avance de su poema debe estar listo para el jueves, puesto que tendremos que revisar y acordar cómo será la presentación de sus poemas ante el grupo de 1° “A. asimismo, cerraremos la sesión con algún comentario por parte de los estudiantes respecto a la sensación que les provoca estar creando poemas 10-5 minutos.
Marco competencial |
Para la tercera sesión de clase |
Conceptualmente |
Los alumnos externan de manera inferencial su saber previo acerca del lenguaje figurado y lo identifican en los poemas selectos. |
Procedimentalmente |
Los alumnos participan en la lectura del poema que les haya tocado. Comienzan con la elaboración de su propio poema a partir de la vanguardia de interés. |
Actitudinalmente |
Los alumnos se muestran interesados con la actividad de lectura y participan con respeto. |
Socioemocionalmente |
Que los alumnos manifiesten mediante sus actitudes que la actividad de lectura abona al desarrollo de su expresión oral y que el hecho de estar todos juntos en un círculo les brinde confianza. |
Cuarta sesión: 15 de marzo de 2018
Iniciaré la clase tomando lista de grupo y a la vez pidiendo que me muestren su avance sobre su poema, pues la intención de la clase del día de hoy es que finalicen su poema para poder presentarlo ante el grupo de 1° “A”. En lo que ello ocurre los alumnos estarán avanzando a su poema. 10 minutos
Anotaré en el pizarrón que los poetas son esencialmente: ORIGINALES, CREATIVOS Y ARTÍSTICOS, por lo que su poema los deberá identificar con lo que más les gusta, pues el tema es libre. Eso será comentado para que asimilen que deben hacer una producción limpia y completa. 25 minutos
Los alumnos hacen su primera presentación ante el grupo. Al finalizar les recordaré que los poemas serán registrados el viernes entrando al salón y que deberán participar respetuosa y cordialmente en el círculo de lectura porque es una situación formal y académica.
Mi función será monitorear a cada uno de los alumnos respecto a su poema, ofreciendo retroalimentación sobre las características de su poema. 15 minutos
Marco competencial |
Para la cuarta sesión de clase. |
Conceptualmente |
Los alumnos ponen en juego los conceptos y habilidades para la elaboración de su poema. |
Procedimentalmente |
Los alumnos finalizan su poema, tratando de que queden listos para la presentación del viernes. |
Actitudinalmente |
Los alumnos participan y externan sus dudas de manera respetuosa y responsable. |
Socioemocionalmente |
Que los alumnos manifiesten mediante sus actitudes que el aula es un espacio de aprendizaje en donde puedan expresar sus intereses para aprender significativamente. |
Al final de la clase valoraré el avance de cada alumno respecto a su poema y anotaré en mi lista una calificación preliminar para que el viernes solamente sume el desempeño final y pueda emitir un número final.
Quinta sesión: 16 de marzo de 2018
“Compartiendo mi creación literaria”
La clase inicia con el registro de los poemas terminados, rápidamente les pido que se acerquen conmigo para verificar que cada uno haya terminado su poema tratando de que sea lo más breve posible puesto que solo son 50 minutos
Rápidamente acomodamos el aula con las sillas alrededor para formar un círculo y recibimos a los alumnos de 1° “A”.
La dinámica será explicada en general a los dos grupos, pues se trabajará a partir de la socialización de los folletos o líneas del tiempo durante 20 minutos. Deberán dirigirse con respeto y tolerancia tanto con su grupo como con los alumnos de 1° “A. Demostrar activamente que tiene dominio del tema y se expresa correcta y adecuadamente y, por último, da lectura a su poema y explica por qué eligió dicha vanguardia y tema. La experiencia que les deja haber realizado dicho proyecto. 25 minutos
La clase y el proyecto culmina con el agradecimiento por parte mía y con un breve mensaje de despedida.
Por último, se le dejará la participación a los alumnos en donde ellos expresen qué experiencia les deja haberse juntado con los alumnos de otro grupo y cómo se sintieron con la actividad.
Marco competencial |
Para la quinta sesión de clase. |
Conceptualmente |
Los alumnos exponen su línea o folleto al grupo de 1° “A” de manera interpretativa, clara y concisa. |
Procedimentalmente |
Los alumnos asisten al evento y leen de manera respetuosa y clara sus producciones. |
Actitudinalmente |
Los alumnos muestran interés en el evento y socializan la información con respeto. |
Socioemocionalmente |
Que los alumnos se sientan en confianza y seguridad al participar en el evento. |
Anexo 1
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS
CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO EN ZACATECAS
ESCUELA SECUNDARIA “CONSTITUYENTES DE 1917”
ESPAÑOL 1 “B”
Nombre:_________________________________________________________________________
Pre-lectura
1.- De manera escrita, explica qué crees que significa “El Vanguardismo”
2.- ¿Qué relación crees que existe entre poesía y “El Vanguardismo”?
Lectura
3.- Ahora, de manera grupal lean y registren en una tabla de cuatro entradas el nombre del movimiento, localización geográfica, principales ideas y artistas destacados de cada vanguardia.
Las Vanguardias Literarias
A principios del siglo XX surge en toda Europa un espíritu renovador y combativo que se manifiesta en el deseo de dejar atrás viejas formas de expresión reflejo de un estilo de vida decimonónico ya desfasado. Este anhelo desembocará en la aparición de una serie de movimientos estéticos que se engloban bajo el nombre de “ismos” de vanguardia. Surgen, de esta forma, una multitud de nuevas corrientes que se desarrollarán en todos y cada uno de los campos artísticos existentes (pintura, escultura, arquitectura, literatura, etc.), siendo algunas de ellas específicas de un solo tipo de manifestación artística (por ejemplo, el faubismo es exclusivo de la pintura), aunque en general todas las corrientes participarán en todas las artes.
Centrándonos en la producción literaria, podemos citar como principales movimientos europeos de vanguardia los siguientes: el futurismo, el dadaísmo, el surrealismo, el cubismo, el creacionismo, el expresionismo y el ultraísmo.
El futurismo es iniciado en 1909 por el poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti, quien decidió romper con el clasicismo italiano. Crea una estética que mira hacia el futuro y convierte en aspectos esenciales de su producción los avances tecnológicos, las máquinas, las multitudes urbanas, la velocidad como fuente de belleza, la violencia, el dinamismo. En este afán de movimiento, de velocidad, la sintaxis y la puntuación son destruidas y el uso de “las palabras en libertad” se convierte en una constante.
El dadaísmo surge en 1916 en Suiza como fruto del desaliento producido por los efectos de la Primera Guerra Mundial y del nihilismo imperante. Su máximo exponente es Tristán Tzara, poeta rumano que provenía del futurismo, y se manifiesta como un movimiento anárquico, confuso, ferozmente burlón, opuesto a las convenciones y fuera de toda lógica. En la escritura aboga por la utilización de un lenguaje incoherente. Principalmente, su valor reside en ser el antecedente inmediato del surrealismo.
El surrealismo es el movimiento de vanguardia de mayor relevancia y surge en Francia. Situamos sus inicios hacia 1924 con la publicación del primer manifiesto surrealista por parte de André Bretón. En este manifiesto el surrealismo se define como:
El cubismo es principalmente un movimiento pictórico que nace en Francia, pero que también deja su rastro en la literatura. Como características fundamentales podemos señalar el gusto por lo intelectual, la búsqueda de imágenes visuales (por ejemplo, en los caligramas), la ausencia de una perspectiva central única y la existencia de varios puntos de vista que permitan presentar una visión más completa de la realidad. Guillaume Apollinaire y Max Jacob son dos escritores íntimamente ligados al cubismo.
El creacionismo es un movimiento iniciado alrededor de 1916 por el poeta chileno Vicente Huidobro, que pretende que el poeta sea un creador absoluto y no un imitador de la realidad. Su principal logro es el de liberar a la poesía de los años veinte del modernismo simbolista.
El expresionismo se extendió por Europa entre los años 1910 y 1925. Los expresionistas rechazan el arte como representación de realidades externas y buscan en su interior. Sus obras están impregnadas por el pesimismo, el inconformismo y la desesperanza, y como temas recurrentes encontramos el miedo, el amor, la locura y la guerra, entre otros. Alemania es fundamental para el expresionismo y en especial el escritor Bertolt Brecht.
El ultraísmo es la visión española de las vanguardias literarias que toma su nombre de la revista literaria Ultra. Cansinos- Asséns es el primero en sacar a la Luz un manifiesto ultraísta y destacan, además, nombres como el de Jorge Luis Borges, Gerardo Diego o Guillermo de la Torre. En el ultraísmo se defiende la metáfora, se suprimen nexos, se prescinde de la puntuación, se busca la creación de imágenes visuales y asociaciones ilógicas.
Esta información es un extracto de la siguiente liga: https://lengua.laguia2000.com/literatura/las-vanguardias-literarias. Consultada el 25 de noviembre de 2017.
|
Post lectura
4.- Responde las siguientes preguntas de manera individual y después comenta con tus compañeros y profesor tus respuestas.
¿Qué importancia crees que tiene la libertad, las emociones, la expresión, el amor y la poesía dentro de nuestras vidas?
¿Qué significado tienen la pintura, la escultura, la arquitectura y la literatura en nuestras vidas?
Propuesta para medir el desempeño. Semana del 12 al 16 de marzo
Punto |
|
Lunes |
Martes |
Miércoles |
Jueves |
Viernes |
1º |
Excelente
10-9 A |
Se dirige con respeto y tolerancia al maestro y compañeros. Aporta ideas referentes al tema: da su opinión sobre círculo de lectura, las vanguardias y sobre poema. Muestra disposición para compartir su reflexión. Demuestra que su pensamiento formal está en acción. |
Se dirige con respeto y tolerancia a su maestro y compañeros. Realiza buenas interpretaciones sobre las preguntas del instrumento y las socializa en clase. Muestra disposición para trabajar en equipo y elabora su línea del tiempo. |
Muestra interés por la clase de modo que lee voluntariamente, hace aportaciones interpretativas de los poemas. Contribuye a que sus compañeros clarifiquen ejemplos de lenguaje figurado y comienza con el borrador de su poema. |
Utiliza el tiempo adecuadamente para finalizar su poema. Socializa en clase la intención de crear poemas. Participa colaborativamente y atiende a las actividades. |
Se dirige con respeto y tolerancia tanto con su grupo y alumnos de 1° “A. Demuestra activamente que tiene dominio del tema y se expresa correcta y adecuadamente. Da lectura a su poema y explica por qué eligió dicha vanguardia y tema. |
2º |
Muy bien
8-7 B |
Se dirige con respeto y tolerancia al maestro y compañeros. Hace alguna aportación referente al tema. Muestra disposición para hacer su reflexión de clase. |
Se dirige con respeto y tolerancia a compañeros y maestro. Se limita a contestar el instrumento y participar en la lectura en voz alta. Muestra disposición para trabajar en equipo pero no avanza en la construcción de su línea del tiempo. |
Da lectura de su poema y ejemplifica a partir de su poema el lenguaje figurado. Comienza con el borrador de su poema.
|
Trabaja notablemente y logra terminar su poema.
Muestra inquietud por participar en clase respecto a la actividad y externa sugerencias para la actividad final. |
Se dirige con respeto y tolerancia con sus compañeros. Comparte su poema y participa en la socialización de los temas propuestos. |
3º |
Bien
7-6 C |
Muestra interés a la clase y escucha atentamente las participaciones de sus compañeros. Muestra disposición para hacer su reflexión de clase. |
Participa en la lectura en voz alta. Se limita a escuchar las participaciones de sus compañeros. No muestra disposición para el trabajo en equipo.
|
Se limita a dar lectura de su poema en la clase. Varias veces le llaman la atención. Inicia con el borrador de su poema.
|
Se limita a trabajar en la construcción de su poema.
Hay que estarle llamando la atención en diversas ocasiones. |
Se limita a presentar su poema. En varias ocasiones provoca que se pierda la atención de la actividad.
|
4º |
Regular
6 D |
El alumno muestra interés y atención a la clase.
Logra participar en la socialización pero no contribuye a sus compañeros. |
Casi no participa en la socialización, de manera imparcial hace que le interesa la clase y no trabaja en equipo. |
No muestra interés sobre la clase y distrae a sus compañeros. Se limita a dar lectura a su poema. |
Muestra dificultad para trabajar en la construcción de su poema. Hay que llamarle la atención. |
No participa en la socialización de las actividades. Se limita a poner atención en la presentación. |
Esta rúbrica está diseñada para evaluar el desempeño de los estudiantes por sesión dado que en ella se muestran los rasgos que cada estudiante deberá contemplar para su evaluación desde aspectos como: el avance en el desarrollo del pensamiento formal focalizado en sus participaciones y el proceso que lleva a cabo dentro del aula y en las actividades.
Elementos para evaluar la línea del tiempo o folleto sobre las vanguardias del siglo XX.
Rubros a evaluar |
Porcentaje numérico correspondiente |
Total |
El trabajo refleja que se hizo una verdadera exploración de la lectura poniendo:
El nombre del movimiento
|
2 |
|
Localización geográfica
|
2 |
|
Principales ideas
|
2 |
|
Artistas destacados de cada vanguardia.
|
2 |
|
El trabajo muestra una buena organización de los datos solicitados, es limpio y lo presenta de manera creativa y precisa.
|
2 |
|
Rúbrica para la evaluación de los poemas.
Rubros a considerar |
Porcentaje numérico |
Total |
El poema se apega a una determinada corriente literaria tomando en cuenta las características específicas de la vanguardia elegida.
|
4 |
|
Muestra una buena presentación (es limpio, letra legible, sin faltas de ortografía)
|
3 |
|
Da cuenta de estados de ánimo y emociones y además refleja una producción original.
|
3 |
|
|
10 |
|
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
|
LUNES |
MARTES |
MIÉRCOLES |
JUEVES |
VIERNES |
7:30 A 8: 20 |
Llegada a la institución. Presentación. |
Observación |
Observación |
Observación |
Observación |
8:20 A 9:10 |
Observación |
Alistar clase |
Observación |
Observación |
Preparar clase |
9:10 A 10:00 |
Observación |
ESPAÑOL 1° “B” |
Alistar clase |
Observación |
ESPAÑOL 1° “B” |
R |
E |
C |
E |
S |
O |
10:20 A 11:10 |
Observación |
Registro de clase |
ESPAÑOL 1° “B” |
Preparar clase |
Registro de clase |
11:10 A 12:00 |
Alistar clase |
Observación |
Registro de clase |
ESPAÑOL 1° “B” |
Observación |
12:00 A 12: 50 |
ESPAÑOL 1° “B” |
Observación |
Observación |
Registro de clase |
Observación |
12:50 A 1: 40 |
Registro de clase |
observación |
Observación |
Observación |
Observación |
Cuestionario sobre creencias lingüísticas
Estimado estudiante,
Le solicitamos, por favor, que responda con honestidad el siguiente cuestionario, cuyo propósito es reconocer las ideas que los alumnos tienen respecto a su lengua materna (el español) y otras lenguas. La información aquí brindada será anónima y confidencial. De antemano, le agradecemos su apoyo.
Instrucciones: Complete la siguiente información con sus datos personales.
Escuela:____________________________________________________________________
Grado y Grupo:_________________________ Edad: _______ Sexo (Hombre/Mujer):_______
Escolaridad de su padre o tutor (elija la opción que corresponda)
a) Sin estudios
b) Educación básica (preescolar, primaria o secundaria)
c) Educación media (bachillerato)
d) Licenciatura
e) Posgrado (maestría o doctorado)
f) Otro, especifique: _________________________
Escolaridad de su madre o tutora (elija la opción que corresponda)
a) Sin estudios
b) Educación básica (preescolar, primaria o secundaria)
c) Educación media (bachillerato)
d) Licenciatura
e) Posgrado (maestría o doctorado)
f) Otro, especifique: _________________________
Instrucciones: Conteste las siguientes preguntas eligiendo la opción que considere más pertinente o escribiendo la respuesta para el caso de las preguntas que así lo requieran.
1. ¿Quién le enseñó a hablar español?
a) Padres
b) Amigos
c) Profesores
d) Medios de comunicación (internet, televisión, radio)
e) Otro, especifique:_______________________________________________
¿Por qué? (Justifique su respuesta)
__________________________________________________________________
2. ¿Quién considera que habla de forma más correcta?
a) Yo
b) Padres
c) Amigos
d) Profesores
e) Locutores de distintos medios de comunicación (internet, televisión, radio)
Otro, especifique:___________________________________________________
¿Por qué? (Justifique su respuesta)
__________________________________________________________________
3. ¿En qué lugar considero que se habla mejor el español?
a) México
b) España
c) Sudamérica
d) Otro, especifique:_________________________________________________
¿Por qué? (Justifique su respuesta)
__________________________________________________________________
4. ¿Quién considera que habla mejor?
a) Hombres
b) Mujeres
¿Por qué? (Justifique su respuesta)
__________________________________________________________________
5. ¿Quién considera que habla mejor?
a) Niños (3-12 años)
b) Jóvenes (13-25 años)
c) Adultos (25-60 años)
d) Ancianos (más de 60 años)
¿Por qué? (Justifique su respuesta)
____________________________________________________________________
6. ¿Qué idioma, además del español, le gustaría aprender? (Puede elegir más de una respuesta)
a) Alguna lengua indígena (maya, náhuatl, zapoteco)
b) Inglés
c) Francés
d) Chino
e) Otro, especifique: ____________________________________________________
¿Por qué? (Justifique su respuesta)
______________________________________________________________________
7. Si conoce a alguien que viva o haya vivido en los Estados Unidos, responda a esta pregunta. ¿Quién habla mejor el español?
a) Las personas que no han vivido en Estados Unidos
b) Las personas que viven en Estados Unidos
c) Quienes han vivido en Estados Unidos, pero han regresado a México
¿Por qué? (Justifique su respuesta)
__________________________________________________________________
8. ¿A quién de las siguientes personas se asemeja más su forma de hablar? (Puede elegir más de una respuesta)
a) Mi forma de hablar se asemeja a la de mis padres o familiares.
b) Mi forma de hablar se asemeja a la de mis amigos.
c) Mi forma de hablar se asemeja a la de mis profesores.
d) Mi forma de hablar se asemeja a la utilizada en los medios de comunicación.
¿Por qué? (Justifique su respuesta)
__________________________________________________________________
9. ¿Cuál de las siguientes opciones considera que es un dialecto del español? (Puede elegir más de una respuesta)
a) El español de México
b) El castellano
c) El catalán
d) El náhuatl
e) Otro, especifique: ____________________________________________________
¿Por qué? (Justifique su respuesta)
______________________________________________________________________
10. ¿Considero que mi dominio del español es?
a) Muy bueno
b) Bueno
c) Regular
d) Malo
e) Muy malo
¿Por qué? (Justifique su respuesta)
Abrazarte
Cuando me dijeron que te habías marchado
Adonde no se vuelve
Lo primero que lamenté fue no haberte abrazado más veces
Muchas más
Muchas más veces muchas más
La muerte te llevó y me dejó
Tan solo
Tan solo
Tan muerto yo también
Es curioso,
Cuando se pierde alguien del círculo de poder
Que nos-ata-a-la vida,
Ese redondel donde sólo caben cuatro,
Ese redondel,
Nos atacan reproches (vanos)
Alegrías
Del teatro
Que es guarida
Para hermanos
Y una pena pena que no cabe dentro
De uno
Y una pena pena que nos ahoga
Es curioso,
Cuando tu vida se transforma en antes y después de,
Por fuera pareces el mismo
Por dentro te partes en dos
Y una de ellas
Y una de ellas
Se esconde dormida en tu pecho
En tu pecho
Como lecho
Y es para siempre jamás
No va más
En la vida
Querida
La vida
Qué tristeza no poder
Envejecer
Contigo.
Cerca
.
Al olor cruel
que viene de la espina de la cerca
tu sangre amarga el amor,
y se vuelven tus ojos
una terrible luz pulsada.
Sobre tu estatua que camina
aprendo un nuevo camino en el viento
y en vano golpeo mis palabras
como gotas de rocío de mi turbación.
Ruego a la hierba de la orilla que venga a tu encuentro
como la lámpara envenenada del alcatraz
para hacer sufrir a tu boca roja.
Corrado Govoni
Oigan
Oigan;
si encienden
las estrellas
es porque alguien las necesita. ¿verdad?
Es que alguien desea que estén,
es que alguien llama perlas a esas escupitinas.
Resollando
entre tormenta de polvo al mediodía
penetras hasta Dios,
tema haber llegado tarde
llora,
le besa las mano carniseca,
implora
que pongan sin falta una estrella
jura
que no soportará ese tormento inestelar.
Y luego
anda preocupado,
aunque aparenta calma.
Dice a alguien:
¿ahora no estás mal, eh?
¿A que ya no tienes miedo?
Oigan, si encienden
las estrellas
es porque alguien las necesita ¿verdad?
Es indispensable
que todas las noches
sobre los tejados
arda
aunque sea una sola estrella.
Poema de Vladímir Mayakovski
Muerte
Jamás comprenderéis
por qué yo,
tranquilo,
entre el vendaval de burlas.
Llevo en un plato el alma
al festín de los años futuros.
Por el carrillo rasposo de las calles,
resbalando como lágrima inútil,
yo,
quizá sea
el último poeta.
¿Habéis visto?
En las avenidas pedregosas
se contonea
la cara listada de la abulia ahorcada,
y sobre la cerviz espumajosa
de los ríos veloces
retuercen los puentes sus brazos de hierro.
El cielo llora
desconsolado,
sonoro;
una nubecilla
una mueca en la comisura de los labios
parece una mujer que esperaba un niño
y Dios le dio un idiota tuerto.
Con dedos rollizos, cubierto de vello rojo,
el sol acarició con la insistencia del tábano
vuestras almas fueron esclavizadas a besos.
Yo, intrépido,
mantuve en los siglos el odio a los rayos de día;
con el alma tensa, como nervios de cable,
soy
el rey de las lámparas.
Vengan a mí
los que rasgaron el silencio,
los aullaron
cuando el dogal del mediodía apretó,
les mostraré,
con palabras
sencillas,. Como un mugido,
nuestras nuevas almas,
zumbantes,
como arcos de lámparas.
Apenas toque con los dedos vuestra cabeza
os crecerán los labios
para enormes besos
y una lengua
afín a todos los pueblos.
Yo, con el lama renqueante,
me retiraré a mi trono
con agujeros de estrellas en las bóvedas gastadas.
Me acostaré
luminoso
con ropas hechas de indolencia
sobre el blando lecho de estiércol legítimo
y silencioso,
besando las rodillas de las traviesas
me abrazará por el cuello la rueda de un tren.
Autor: Vladímir Mayakovski
Antes del cine
Y luego esta tarde iremos
Al cinema
Los Artistas de ahora
Ya no son los que cultivan las Bellas Artes
No son los que se ocupan del Arte
Arte poético o musical
Los Artistas son los actores y las actrices
Si fuésemos Artistas
No diríamos cinema
Diríamos cine
Pero si fuéramos viejos profesores de provincia
No diríamos cine ni cinema
Sino cinematógrafo
También Dios mío es necesario tener buen gusto.
Autor: Wilhelm Apollinaire de Kostrowitsky
Canción del Automóvil
A MON PÉGASE L’AUTOMOBILE
¡Dios vehemente de una raza de acero,
automóvil ebrio de espacio,
que piafas de angustia, con el freno en los dientes estridentes!
¡Oh formidable monstruo japonés de ojos de fragua,
nutrido de llamas y aceites minerales,
hambriento de horizontes y presas siderales
tu corazón se expande en su taf-taf diabólico
y tus recios neumáticos se hinchen para las danzas
que bailen por las blancas carreteras del mundo!
Suelto, por fin, tus bridas metálicas…
¡Te lanzas con embriaguez el Infinito liberador!
Al estrépito del aullar de tu voz…
he aquí que el Sol poniente va Imitando tu andar veloz,
acelerando su palpitación sanguinolento a ras del horizonte…
¡Míralo galopar al fondo de los bosques!…
¡Qué importa, hermoso Demonio!
A tu merced me encuentro…
¡Tómame sobre la tierra ensordecido a pesar de todos sus ecos,
bajo el cielo que ciega a pesar de sus astros de oro,
camino exasperando mi fiebre y mi deseo,
con el puñal del frío en pleno rostro!
De vez en vez alzo mi cuerpo para sentir en mi cuello,
que tiembla la presión de los brazos helados
y aterciopelados del viento.
¡Son tus brazos encantadores y lejanos que me atraen!
Este viento es tu aliento devorante,
Insondable Infinito que me absorbes con gozo…
¡Ah! los negros molinos desmanganillados
(fragmento) Autor: Filippo Tomasso Marinetti